Marina y Comando Norte de EU refuerzan cooperación para la seguridad marítima y regional

COMPARTIR

Marina y Comando Norte de EE.UU. refuerzan cooperación de seguridad regional

El titular de MarIna, Raymundo Pedro Morales y el comandante del Comando Norte de EE.UU., Gregory Guillot, sostuvieron una videollamada

En un momento clave para la seguridad hemisférica, la Secretaría de Marina (Semar) y el Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral, con énfasis en la seguridad marítima y el combate a amenazas compartidas en la región.

El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, sostuvo una videollamada con el general Gregory M. Guillot, comandante de USNORTHCOM, en la que ambos líderes militares destacaron la importancia de intensificar la coordinación operativa y el intercambio de información estratégica para enfrentar los retos comunes en el ámbito regional.

De acuerdo con un comunicado oficial, durante el encuentro virtual se reconoció el trabajo conjunto de los elementos de ambas instituciones frente a amenazas como el narcotráfico transnacional, el tráfico ilícito de armas, la trata de personas y otras actividades delictivas que afectan la seguridad marítima y fronteriza de América del Norte.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el impacto de las operaciones navales encabezadas por la Semar, que tan solo en el último periodo han permitido el aseguramiento de más de 36 toneladas de cocaína en rutas marítimas estratégicas del Pacífico. Estos resultados no solo debilitan las capacidades logísticas de los cárteles transnacionales, sino que también representan una acción concreta en favor de la seguridad regional y de la lucha conjunta contra el crimen organizado.

Fortalecimiento institucional a través de acuerdos bilaterales

Como parte de este encuentro de alto nivel, se firmó una Declaración Conjunta de Entendimiento, un instrumento bilateral que sienta las bases para un intercambio más eficaz de información operativa y estratégica entre ambas naciones. La finalidad es mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas militares, optimizar la respuesta ante amenazas emergentes y garantizar operaciones seguras y coordinadas.

Este acuerdo se inscribe en el marco más amplio de la cooperación bilateral México–Estados Unidos en materia de defensa y seguridad, la cual ha evolucionado en las últimas décadas desde una relación asimétrica hacia una asociación estratégica basada en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y la confianza. México, como socio clave de Estados Unidos en la región, ha mantenido un papel activo en la construcción de una arquitectura de seguridad compartida que abarca tanto el espacio aéreo como el terrestre y, de forma cada vez más relevante, el marítimo.

La importancia de la seguridad marítima

La seguridad en el ámbito marítimo es hoy un componente esencial de la defensa nacional y regional. El vasto litoral mexicano, que abarca más de 11,000 kilómetros entre el Océano Pacífico y el Golfo de México, lo convierte en un punto estratégico para rutas comerciales, pero también para actividades ilícitas que utilizan el mar como vía de transporte. La Semar, en coordinación con actores internacionales como USNORTHCOM y agencias como la Guardia Costera de EE.UU., desempeña un rol fundamental en la vigilancia, interdicción y protección de estas rutas.

Esta colaboración también se traduce en ejercicios conjuntos, capacitaciones, asistencia técnica y proyectos de fortalecimiento de capacidades, con miras a profesionalizar a las fuerzas navales mexicanas y enfrentar, con mayor eficacia, los desafíos del crimen organizado transnacional.

El Comando Norte de EE.UU., responsable de la defensa del territorio estadounidense y de coordinar la cooperación en seguridad con México y Canadá, ha subrayado en diversos foros la necesidad de consolidar alianzas sólidas con sus socios regionales para proteger los intereses comunes y promover la estabilidad en el hemisferio occidental.

Un vínculo estratégico en evolución

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha atravesado momentos de tensión y transformación, pero hoy se encuentra en una etapa de madurez que reconoce la importancia de enfrentar juntos desafíos que no conocen fronteras. Esta nueva etapa, caracterizada por una cooperación horizontal, se basa en la idea de que la seguridad de una nación impacta directamente en la de su vecina.

La firma de la Declaración Conjunta de Entendimiento entre la Marina de México y el Comando Norte representa no solo un paso firme hacia una colaboración más eficaz, sino también un gesto diplomático que refuerza la voluntad política y operativa de ambas naciones por salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos en un entorno global cada vez más complejo.

Contenidos recientes

RecurSOS