Más de un millón y medio de atenciones en el primer semestre del Plan de Atención a las Causas

COMPARTIR

La Secretaria de Gobierno compartió los avances de Atención a las Causas en sus diferentes ejes de atención

 

En los primeros seis meses de 2025, el Plan de Atención a las Causas —eje central de la Estrategia Nacional de Seguridad— ha brindado un millón 686 mil 215 servicios a la población, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Rodríguez, el plan ha movilizado a 38 dependencias federales y a diversos gobiernos estatales, que han llevado programas sociales y servicios integrales a comunidades de nueve entidades federativas.

Las acciones han incluido visitas domiciliarias realizadas por brigadas gubernamentales, la celebración de 204 Ferias de Paz y la conformación de 217 Comités de Paz, coordinadas a través de las Mesas de Paz, espacios de articulación entre autoridades de los tres niveles de gobierno.

En el ámbito de la salud, instituciones como IMSS-Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE ofrecieron atención médica y servicios de prevención de enfermedades. Paralelamente, se implementaron proyectos de recuperación del espacio público, como la rehabilitación de canchas deportivas, parques, pintura de fachadas y la creación de Senderos de Paz, con especial atención a la seguridad de niñas y mujeres.

La secretaria también destacó la colaboración de las secretarías de Gobernación y Educación Pública para facilitar el acceso a documentos de identidad y programas educativos, principalmente dirigidos a personas adultas mayores.

Por su parte, la Secretaría de Cultura impulsó actividades de fomento a la lectura, distribución gratuita de libros y eventos culturales bajo el programa Narradoras por la Paz.

En materia económica, dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Financiera para el Bienestar (Finabien) y Liconsa implementaron acciones de reactivación productiva y apoyo a la economía familiar, con el objetivo de fortalecer el desarrollo regional y mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables.

Asimismo, las fuerzas armadas y la Guardia Nacional participaron mediante acciones comunitarias, servicios de salud y talleres de prevención de violencias y adicciones. En este contexto, se reforzó la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”, mediante charlas dirigidas a familias, niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias.

Una de las iniciativas más destacadas ha sido el programa “Sí al desarme, Sí a la paz”, que promueve el intercambio anónimo de armas de fuego por dinero en efectivo. Desde enero, se han recolectado mil 530 armas, de las cuales mil 101 son cortas y 429 largas, además de 175 granadas, cartuchos y cargadores. También se canjearon 3 mil 982 juguetes bélicos por juguetes didácticos, como parte del esfuerzo por fomentar en la infancia una cultura de resolución pacífica de conflictos.

A partir del 11 de junio, un nuevo módulo de canje de armas comenzará a operar en Salamanca, Guanajuato.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez subrayó que todas estas acciones tienen como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos y contribuir al bienestar de las comunidades más afectadas por la violencia.

Contenidos recientes

RecurSOS