El Gobierno de México informó sobre dos acciones relevantes contra el crimen organizado realizadas en las últimas horas en Sinaloa y Baja California.
La primera de ellas concluyó con la captura de José Socorro “N”, alias “L-12”, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Tijuana y presunto líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Detención de “L-12”, generador de violencia en Tijuana
De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el operativo se llevó a cabo la mañana del 20 de noviembre con participación conjunta de la Secretaría de Marina, la SSPC y la Fiscalía General de Baja California.
“L-12” enfrenta tres órdenes de aprehensión por homicidio, entre ellas un feminicidio cometido en septiembre de 2025. También se le atribuyen actividades relacionadas con narcomenudeo, extorsión, cobro de piso, administración de máquinas tragamonedas y homicidios por encargo en la región.
García Harfuch destacó que la captura forma parte del “esfuerzo permanente del Gobierno de México para impedir que grupos delictivos sigan afectando la seguridad de las comunidades”.
El detenido será trasladado a Tijuana, donde es requerido por un Juez de Control.
Segundo operativo: 14 detenidos y arsenal asegurado en Navolato
En una acción distinta, autoridades federales y locales realizaron un despliegue en Navolato, Sinaloa, donde fueron capturadas 14 personas, entre ellas ciudadanos extranjeros.
El operativo permitió el aseguramiento de 13 armas largas, una ametralladora, cargadores y más de 400 cartuchos útiles, evitando que dicho armamento fuera utilizado contra la población o personal de seguridad.

Según el reporte oficial, la intervención se activó tras una denuncia anónima al número 089, que alertó sobre personas armadas en un hotel de la zona. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Policía Estatal participaron en la acción, actuando de manera coordinada.
El armamento y los detenidos fueron puestos a disposición de la FGR para la integración de las carpetas de investigación.
