Mundial 2026: fortalecen ciberseguridad para frenar la reventa y proteger a la afición

COMPARTIR

La cuenta regresiva para el Mundial 2026 avanza y, junto con la emoción por los partidos que se celebrarán en México, también crece la preocupación por la seguridad en la compra y reventa de boletos. Para evitar fraudes, abusos y riesgos digitales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un paquete de medidas que incluyen vigilancia, atención directa y acciones de ciberseguridad para proteger a los aficionados.

Durante la conferencia matutina del 18 de noviembre, el Gobierno de México presentó la estrategia “Mundial Social”, donde la Profeco confirmó que trabajará de manera coordinada con la FIFA para garantizar procesos transparentes y transacciones seguras tanto física como digitalmente.

Plataforma oficial con filtros de ciberseguridad para la reventa segura de boletos

Desde Palacio Nacional, el procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que Profeco y FIFA desarrollan una plataforma digital exclusiva para quienes no puedan usar sus entradas y deseen revenderlas de forma legal.

El proyecto busca frenar la reventa ilegal, los sobreprecios y, sobre todo, los fraudes en línea que suelen aumentar durante eventos masivos. Por ello, la herramienta contará con mecanismos de verificación de identidad, encriptación de transacciones y filtros contra cuentas falsas, además de cumplir con criterios obligatorios para México:

  • Interfaz en español y precios en pesos mexicanos.

  • Términos y condiciones claros para compradores y vendedores.

  • Sistema oficial de recolocación de boletos para evitar intermediarios.

  • Controles de ciberseguridad para proteger datos personales y métodos de pago.

“Esta plataforma permitirá que los aficionados que ya no ocupen su entrada puedan ofrecerla en un entorno seguro, confiable y con precios justos”, señaló Escalante.

Aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido anunciada, Profeco adelantó que la plataforma entrará en funcionamiento antes del inicio del torneo.

Plan Integral de Atención al Consumidor: vigilancia, prevención y seguridad digital

Además de la plataforma, la Profeco presentó el Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras, que comenzará a operar en el primer trimestre de 2026. La estrategia contempla cuatro ejes:

1. Prevención

Monitoreo constante de publicidad engañosa, fortalecimiento de conciliaciones inmediatas y detección temprana de posibles fraudes digitales relacionados con el Mundial.

2. Disuasión

Operativos de verificación y vigilancia en establecimientos turísticos, comercios y servicios, así como alertas en redes sociales para advertir sobre páginas o vendedores fraudulentos.

3. Protección

Instalación de módulos de atención en aeropuertos, estaciones de transporte, zonas turísticas y estadios sede. Además, se publicará una edición especial del “Quién es quién en el Mundial”, con información de proveedores confiables, precios y recomendaciones de seguridad digital.

4. Comunicación

Campañas informativas para orientar al público sobre compras seguras, prevención de fraudes y buenas prácticas en línea. También habrá una edición temática de la Revista del Consumidor dedicada al Mundial 2026.

Al concluir su participación, el procurador Escalante aseguró que la Profeco está lista para atender las necesidades de los visitantes nacionales y extranjeros:

“Defenderemos los derechos de las personas consumidoras, en tierra y en línea, con especial atención a la ciberseguridad y a la venta justa de boletos”.

Contenidos recientes

RecurSOS