La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a salir a las calles de la Ciudad de México como parte de su Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, para exigir al gobierno federal la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, así como la reinstalación de mesas de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde la madrugada, cientos de docentes provenientes de Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y la capital del país arribaron al Zócalo y marcharon hacia Palacio Nacional, donde se registraron momentos de tensión con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Los policías utilizaron extintores y gas irritante para contener el avance de los manifestantes que intentaban derribar las vallas metálicas colocadas frente a la sede presidencial.
Los integrantes de la CNTE denunciaron represión y acusaron al gobierno capitalino de cerrar los espacios de diálogo.
“No es justo que se nos reciba con vallas, gases y granaderos. Nuestra lucha es legítima y pacífica”, señaló Pedro Hernández, secretario general de la sección 9.
Entre sus principales demandas, la CNTE exige:
-
La abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran afecta los derechos laborales de los maestros.
-
La derogación de la Reforma Educativa, que califican de punitiva.
-
El aumento del presupuesto al sector educativo, así como en salud y seguridad social.
-
La reinstalación de la mesa de diálogo entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) y la Presidencia de la República.
Además, anunciaron que se sumarán a próximas movilizaciones nacionales e internacionales: el 25 de noviembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 26 en la Acción Global por Ayotzinapa y el 29 en la Movilización Mundial por Palestina.
Tras los enfrentamientos, los maestros se desplazaron hacia la Cámara de Diputados, donde prevén instalar un plantón permanente.
Sheinbaum responde: “¿Qué necesidad de protestar si hay diálogo?”
Ante los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la necesidad de las movilizaciones frente a Palacio Nacional, al asegurar que su gobierno mantiene abiertas las mesas de negociación con la CNTE en distintos estados del país.
“¿Qué necesidad hay de esta manifestación, si hay diálogo con las autoridades federales?”, dijo durante su conferencia matutina, en la que reiteró que no caerá en provocaciones.
La mandataria federal recordó que recientemente se han realizado reuniones entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, la Presidencia y autoridades estatales de Oaxaca y Chiapas para atender las demandas del magisterio.
“Nos parece bien que se manifiesten, pero hay que preguntarse quién impulsa estas acciones. Muchas de ellas son promovidas desde el extranjero en contra de nuestro gobierno”, señaló.
Mientras tanto, el magisterio disidente aseguró que su movilización continuará hasta que sus demandas sean escuchadas directamente por la presidenta.
