Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo alta en México, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI revela que la población confía más en las fuerzas armadas que en las corporaciones civiles.
En el tercer trimestre de 2025, 63% de los adultos que viven en 91 ciudades consideran inseguro residir en su localidad, un aumento respecto al 58.6% de septiembre de 2024, sin embargo, cuando se trata de quién puede garantizar la seguridad, la población muestra una clara preferencia por las instituciones militares:
-
Marina: 86.7% de efectividad percibida
-
Fuerza Aérea Mexicana: 83.2%
-
Ejército Mexicano: 83%
-
Guardia Nacional: 73.2%
En contraste, la evaluación sobre las policías civiles es mucho más baja:
-
Policía estatal: 52.7%
-
Policía municipal: 46.8%
La ENSU también señala que los espacios públicos son percibidos como los más peligrosos: 71.7% de los ciudadanos se siente inseguro en cajeros automáticos en vía pública, 64.9% en transporte público y 64.4% en calles.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%) y Chilpancingo (86.3%), mientras que San Pedro Garza García (8.9%) y Piedras Negras (15%) fueron las más seguras.
Aunque las cifras oficiales muestran una reducción en homicidios y detenciones de alto impacto, la percepción de la ciudadanía sigue condicionada por la experiencia cotidiana y la confianza en las autoridades. En este contexto, las fuerzas armadas son vistas como el principal ancla de seguridad en el país.
