Diputados aprueban reforma para ratificar mandos superiores de la Guardia Nacional

COMPARTIR

Por mayoría calificada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma que permite al Senado de la República y a la Comisión Permanente ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), incluyendo jerarquías como coronel y jefes superiores.

La iniciativa fue avalada en lo general y en lo particular con 348 votos a favor, 98 en contra y cero abstenciones, y ahora será enviada a las legislaturas de los estados para su análisis y eventual aprobación. Para que la reforma tenga carácter constitucional, se requiere la ratificación de al menos 17 congresos estatales.

La reforma busca armonizar los artículos 76 y 78 de la Constitución tras la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2024 y, además, incorpora lenguaje inclusivo en su redacción.

Durante la discusión, legisladores de la oposición aprovecharon el debate para criticar lo que consideran un avance hacia la militarización del país. La diputada Noemí Luna (PAN) afirmó que, aunque la reforma corrige errores legislativos, no soluciona el daño a las instituciones ni a la confianza ciudadana.

“Control, contrapesos y rendición de cuentas son mecanismos que ustedes no conocen”, enfatizó.

Por su parte, Claudia Ruiz Massieu (MC) destacó que respaldar la iniciativa equivaldría a legitimar la militarización de la seguridad pública, pues reconoce constitucionalmente a la Guardia Nacional como una corporación con mando, integrantes, fuero y sistema de ascensos militar.

El diputado César Alejandro Domínguez (PRI) acusó que la estrategia de militarización pone a las Fuerzas Armadas en todas las actividades de seguridad y las hace susceptibles a la corrupción, señalando como ejemplo la participación de elementos de la Marina en casos de huachicol durante la administración anterior.

En contraste, legisladores de Morena defendieron la reforma. María del Rosario Orozco subrayó que la presencia de la Guardia Nacional ha sido clave para fortalecer la seguridad en zonas con altos índices de violencia y en regiones alejadas, asegurando que su intervención ha sido decisiva para salvaguardar la vida, la integridad y los derechos de las personas.

Con esta reforma, el Senado y, en su caso, la Comisión Permanente, podrán ratificar los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional propuestos por el titular del Ejecutivo, consolidando la estructura jerárquica de la corporación dentro del marco constitucional.

Contenidos recientes

RecurSOS