El huracán Narda se fortaleció durante la madrugada de este miércoles 24 de septiembre y alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, que se desplaza sobre el Pacífico mexicano, continuará ocasionando lluvias intensas, oleaje elevado y rachas de viento en diversos estados.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las primeras horas de este miércoles el centro del huracán se localizaba a 760 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 870 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de hasta 205, con un desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.
Las autoridades advirtieron que, aunque el sistema se irá alejando gradualmente del territorio nacional, sus desprendimientos nubosos seguirán generando condiciones adversas en las costas del occidente. En Jalisco, Colima y Michoacán se prevén lluvias muy fuertes, vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura.
El pronóstico también contempla precipitaciones de diferente intensidad en gran parte del país:
-
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Nayarit, Jalisco (oeste), Guerrero (norte, oeste y costa) y Oaxaca (norte y oeste).
-
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Sinaloa, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán.
-
Chubascos y lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo.
-
Intervalos de chubascos en Baja California Sur y Zacatecas, además de lluvias aisladas en Baja California y Aguascalientes.
El SMN añadió que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, Narda podría intensificarse en los próximos días a huracán categoría 3, aunque su trayectoria lo llevará a internarse más hacia el océano.
En paralelo, el frente frío número 4 se aproxima al norte del país, lo que podría generar lluvias en Chihuahua, además de la formación de torbellinos en esa entidad, así como en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las autoridades recomendaron a la población extremar precauciones en zonas costeras, atender los avisos oficiales y estar alertas ante posibles deslaves, inundaciones y el incremento en ríos y arroyos.