La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en su Fase de Prevención y desplegó a más de ocho mil elementos en Baja California, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, con el objetivo de auxiliar a la población ante los efectos del huracán Lorena, que mantiene categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Entre las acciones implementadas se encuentran la instalación de albergues temporales, la creación de centros de acopio, la coordinación de brigadas de rescate y la vigilancia en zonas de riesgo, con el fin de anticipar y minimizar el impacto del fenómeno natural en la región noroeste de México.
El huracán se localiza a 180 kilómetros al oeste-sureste de Cabo San Lázaro y a 430 kilómetros al sur de Punta Eugenia, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 160 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h. Se mantiene la zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, y la zona de vigilancia desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles.
La Segunda Región Naval, con sede en Guaymas, Sonora, y jurisdicción en Puerto Peñasco, San Felipe y Ensenada, cuenta con 4 mil 596 efectivos, una Brigada de Reacción a Emergencias de 127 elementos, 139 vehículos, ocho buques, nueve embarcaciones y 168 equipos especializados.
Por su parte, la Cuarta Región Naval, con sede en Mazatlán, Sinaloa, y jurisdicción en Topolobampo, La Paz, Los Cabos, Puerto Cortés, Santa Rosalía, San Blas, Islas Marías y Compostela, dispone de 3 mil 543 efectivos, una Brigada de Reacción a Emergencias de 119 elementos, 95 vehículos, 42 embarcaciones y 99 equipos especializados, preparados para tareas de evacuación y asistencia a la población civil.
La Semar mantiene estrecha coordinación con las autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad y el auxilio a las comunidades afectadas por Lorena, priorizando la protección de la vida y bienes de los habitantes en las zonas de mayor riesgo.