Venezuela prepara defensa masiva ante lo que califica como amenaza de Estados Unidos

COMPARTIR

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos se intensifica tras el anuncio de Nicolás Maduro sobre la presencia de ocho barcos militares estadounidenses, equipados aparentemente con alrededor de mil 200 misiles y acompañados de un submarino nuclear, en las cercanías de las aguas territoriales venezolanas. El mandatario calificó la maniobra como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” y la comparó con la crisis de misiles de Cuba en 1962.

Maduro aseguró que, ante lo que considera “máxima presión militar”, su gobierno ha activado la preparación de 4,5 millones de milicianos y ordenó el alistamiento de reservistas.

“Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y del pueblo”, advirtió.

El despliegue estadounidense forma parte de una operación enfocada en combatir el narcotráfico en la región del Caribe sur, que incluye el envío de buques de guerra y aproximadamente 4 mil efectivos. Washington también elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, acusado de presuntos vínculos con cárteles del narcotráfico.

Maduro cuestionó la narrativa estadounidense y defendió la labor de su gobierno contra el tráfico de drogas.

“Crean una narrativa absurda sobre nuestra gestión. Su operación militar solo es comparable con la crisis de 1962”, afirmó.

El mandatario también denunció que los canales diplomáticos entre Caracas y Washington, suspendidos desde 2019, se han visto afectados por el despliegue militar, y criticó la postura de la administración de Donald Trump, calificándola de “diplomacia de las cañoneras”.

La escalada en la retórica y el despliegue de fuerzas marcan un nuevo capítulo de tensión entre ambos países, que podría tener repercusiones en la estabilidad del Caribe y en la situación política de Venezuela.

Contenidos recientes

RecurSOS