Conflicto en Ucrania: Moscú insiste en controlar las decisiones sobre seguridad y acuerdos

COMPARTIR

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú no aceptará ningún acuerdo de garantías de seguridad para Ucrania que excluya su participación. Según Lavrov, cualquier plan que no incluya a Rusia sería “una utopía y un camino sin salida”. Además, subrayó que el Kremlin exige un papel decisivo, incluso con derecho a veto, en la implementación de dichas garantías.

Lavrov se pronunció en este sentido durante la visita de su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, y reiteró que las propuestas europeas de desplegar tropas extranjeras en territorio ucraniano son “inaceptables”. Según el diplomático ruso, las garantías de seguridad deben basarse en la propuesta que presentó Moscú durante las negociaciones de paz de marzo de 2022, y advirtió que cualquier intento unilateral “sería inútil”.

La postura rusa contrasta con la interpretación de la Casa Blanca, que presentó un acuerdo supuestamente aceptado por Putin como un avance hacia la aceptación de garantías occidentales para Kiev. Lavrov aclaró que Moscú solo aceptó elevar el nivel de representación en las conversaciones, sin comprometerse a un encuentro directo entre los presidentes de Ucrania y Rusia.

Mientras tanto, la situación militar continúa en Ucrania. La madrugada del jueves, Rusia lanzó uno de los ataques aéreos más intensos sobre el país desde el inicio del conflicto, utilizando más de 600 proyectiles, incluidos drones de ataque, misiles hipersónicos y misiles de crucero. Las defensas ucranianas reportaron haber interceptado 577 de estos proyectiles.

En paralelo, el gobierno estadounidense ha manifestado su disposición a apoyar a las tropas europeas que eventualmente se desplieguen en Ucrania, incluyendo respaldo aéreo, para garantizar la implementación de un eventual acuerdo de paz. El objetivo de estas garantías sería facilitar la aceptación de concesiones territoriales que podrían requerir negociaciones directas con Moscú.

Liderazgos europeos, por su parte, mantienen cautela respecto a la disposición de Rusia a negociar. Emmanuel Macron, presidente de Francia, expresó que no percibe una voluntad clara de Putin para alcanzar la paz a corto plazo. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró su disposición a dialogar en cualquier formato, incluida una reunión bilateral con Putin, para resolver cuestiones complejas del conflicto.

Lavrov insistió en que la solución al conflicto pasa por abordar lo que considera “causas profundas”, señalando la llegada al poder del “régimen de Kiev” en 2014 y lo que describió como persecución de la población rusa y rusoparlante en Ucrania.

Contenidos recientes

RecurSOS