Sinaloa recibe 100 patrullas y refuerza estrategia contra el narcotráfico

COMPARTIR

El gobierno federal y el estatal reforzaron la estrategia de seguridad en Sinaloa con la entrega de 100 patrullas, la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el despliegue de operativos que han derivado en detenciones y aseguramientos relevantes.

Durante el acto realizado en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que las nuevas unidades estarán destinadas principalmente a fortalecer la presencia policial en la capital del estado. Además, anunció que, en coordinación con la Guardia Nacional, 150 agentes estatales serán reclutados y capacitados mediante rigurosas evaluaciones.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, explicó que los elementos serán adiestrados por instructores especializados, con el objetivo de fortalecer a las instituciones locales y mejorar la capacidad operativa de la corporación.

En su mensaje, García Harfuch precisó que entre el 1 y el 14 de agosto se realizaron 14 operativos conjuntos en Sinaloa, con apoyo del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Como resultado, se detuvo a 31 personas, de las cuales 18 fueron identificadas como parte de un grupo vinculado con hechos violentos en la entidad. Quince de los arrestados pertenecerían a la facción de Los Chapitos.

Los despliegues permitieron también el aseguramiento de 51 armas de fuego, nueve granadas, cerca de 300 cargadores, más de 11 mil cartuchos y alrededor de 700 kilogramos de metanfetamina, parte de ellos hallados en cateos realizados en Culiacán.

De manera paralela, la Secretaría de Marina reportó el desmantelamiento de un narcolaboratorio en San Blas, Nayarit, en una zona identificada como de operaciones de Los Chapitos. En el sitio se localizaron más de 12 toneladas de metanfetamina, con un valor estimado de 3 mil 480 millones de pesos, lo que habría impedido la producción de 320 millones de dosis.

Autoridades federales subrayaron que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y de los compromisos asumidos por el gabinete de seguridad, que anunció visitas periódicas a Sinaloa para coordinar esfuerzos en busca de reducir la violencia, en un año en que la entidad se mantiene como la tercera con más homicidios en el país.

Contenidos recientes

RecurSOS