Cárteles mexicanos habrían infiltrado la guerra en Ucrania para aprender tácticas con drones

COMPARTIR

Autoridades de inteligencia mexicanas y ucranianas investigan la posible presencia de individuos vinculados a cárteles como Los Zetas dentro de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, unidad militar integrada por voluntarios extranjeros.

De acuerdo con una investigación de Intelligence Online, varios hispanohablantes, entre ellos mexicanos y colombianos, se habrían enlistado no por motivos ideológicos, sino con el objetivo de perfeccionar tácticas de combate con drones y artillería para trasladarlas posteriormente a organizaciones criminales en América Latina.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México habría alertado al Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), lo que derivó en una investigación con apoyo del servicio de inteligencia militar ucraniano (GUR).

Entre los casos detectados se encuentra el de un hombre identificado con el alias “Águila-7”, quien ingresó con documentación falsa y mostró habilidades avanzadas en transmisores analógicos, evasión térmica y contramedidas electrónicas. Posteriormente se reveló que había pertenecido al Cuerpo de Fuerzas Especiales de México (GAFE) y más tarde desertó para unirse a Los Zetas, antes de aparecer en Ucrania.

Los informes señalan que Ucrania se ha convertido en un centro global de formación en guerra con drones, debido a que el conflicto con Rusia ha impulsado el desarrollo de tácticas innovadoras con aeronaves FPV (First-Person View), incluyendo el uso de drones kamikaze y adaptaciones para ataques de precisión.

Analistas advierten que estas habilidades podrían tener un impacto directo en la violencia en México y la región, ya que los cárteles ya emplean drones para vigilancia, transporte de droga y ataques con explosivos improvisados. La experiencia adquirida en el frente ucraniano podría incrementar su capacidad letal.

Contenidos recientes

RecurSOS