La película Contraataque se ha consolidado como un éxito tanto en México como en el extranjero. Actualmente se encuentra entre las producciones más vistas en Netflix y ha dominado la taquilla en más de 30 países, incluyendo Suiza, Luxemburgo, América Latina y Medio Oriente. La combinación de acción intensa, un elenco talentoso y una historia que combina violencia, justicia y venganza ha conquistado a las audiencias globales.
¿De qué trata?
La historia sigue al capitán Armando Guerrero (Luis Alberti) y su unidad de élite, conocida como Los Murciélagos, parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. Su misión se complica cuando Joséfo “El Aguijón” Urías (Noé Hernández), líder del cártel El Enjambre, busca vengarse tras el rescate de dos mujeres secuestradas. Esto desata una guerra intensa entre el cartel y los soldados, marcada por enfrentamientos sangrientos y estratégicos en terrenos desventajosos.
La película también muestra la realidad de las fosas clandestinas y la violencia que enfrentan muchas comunidades en México, reflejando problemáticas documentadas aunque los personajes y eventos sean ficticios.
Una producción con entrenamiento militar real
Para lograr autenticidad, el elenco recibió un entrenamiento militar de 10 semanas, aprendiendo tácticas de combate, manejo de armamento y disciplina de una unidad de élite. Los dobles de acción entrenaron un mes adicional para ejecutar secuencias de alto riesgo, desde peleas cuerpo a cuerpo hasta maniobras peligrosas, lo que permitió que cada enfrentamiento se viera realista y creíble en pantalla.
Locaciones y efectos especiales
Contraataque fue filmada en diversos municipios del Estado de México (como Isidro Fabela, Tepotzotlán, Juchitepec y Temamatla), elegidos estratégicamente para intensificar la sensación de peligro. Además, la película incluye más de 110 tomas con efectos visuales (VFX), como disparos, impactos de bala y explosiones, complementados con helicópteros reales y efectos prácticos que elevan la acción al máximo.
Inspiración en la realidad mexicana
Aunque los cárteles y los personajes son ficticios, Contraataque se inspira en la violencia real vinculada con el narcotráfico y las fosas clandestinas. La historia refleja la valentía de quienes luchan por la justicia, incluyendo a soldados y civiles que enfrentan un entorno de inseguridad y crimen organizado.
¿Vale la pena verla?
Con una narrativa emocionante, personajes bien construidos, acción intensa y una representación realista de tácticas militares, Contraataque se ha ganado un lugar destacado en el cine mexicano y en plataformas de streaming. Es una película que combina entretenimiento con un retrato intenso de la lucha contra el crimen, capaz de resonar tanto con el público mexicano como internacional.