El gobierno de México extraditó este martes a 26 personas consideradas de alto perfil en el narcotráfico, entre ellas líderes, operadores financieros, jefes de seguridad y sicarios del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y otras organizaciones criminales.
Las autoridades estadounidenses los acusan de traficar cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína hacia su territorio. Muchos podrían recibir cadena perpetua.
Esta es la segunda entrega masiva de 2025, pues en febrero, México ya había enviado a 29 acusados, incluido Rafael Caro Quintero. Según el gobierno mexicano, todos representaban un riesgo para la seguridad nacional; Washington se comprometió a no aplicarles la pena de muerte.
Estos son algunos de los extraditados:
-
Enrique Arballo Talamantes, “El Junior” – Operador de “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa. Condenado en México por homicidio y secuestro; será juzgado en Nuevo México por conspiración.
-
Benito Barrios Maldonado, “El Comandante” – Exagente ministerial en Sonora, acusado de facilitar cargamentos de droga; irá a juicio en Arizona.
-
Luis Raúl Castro Valenzuela, “El Chacho” – Lugarteniente de “El Mayo” Zambada, acusado de traficar heroína, fentanilo y metanfetamina a Pensilvania.
-
Abdul Karim Conteh – Ciudadano de Sierra Leona con nacionalidad mexicana, líder de red internacional de tráfico de personas; único del grupo sin riesgo de cadena perpetua (hasta 45 años de prisión).
-
Baldomero Fernández Beltrán, “El Mero” – Ligado a Los Chapitos, señalado por violencia en Sonora.
-
Leobardo García Corrales, “Leo” – Operador cercano a “El Mayo” y “El Chapo”, acusado de enviar fentanilo a Nueva York y California.
-
Abigael González Valencia, “El Cuini” – Número dos del CJNG y cuñado de “El Mencho”, considerado cerebro financiero del cártel.
-
Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes” – Cofundador de Los Zetas y exmilitar, implicado en masacres en México y Guatemala.
-
Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Mostachón” – Relacionado con asesinatos y atentados; implicado en la ejecución de 26 personas en Guadalajara en 2011.
-
Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito” – Líder del Cártel de Tijuana, acusado de violencia en Baja California y de planear el asesinato de Ovidio Guzmán.
-
Servando Gómez Martínez, “La Tuta” – Exlíder de Los Caballeros Templarios, responsable de homicidios, secuestros y narcotráfico en Michoacán.
-
Kevin Gil Acosta, “El 200” – Jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, clave en la protección de Los Chapitos.
-
Martín Zazueta Pérez, “El Piyi” – Sucesor de “El Nini” en la seguridad de Los Chapitos, protagonista en la guerra interna del Cártel de Sinaloa.
Los demás están vinculados a delitos de alto impacto como producción de drogas sintéticas, tráfico de armas y homicidios. Serán procesados en cortes federales de Estados Unidos, principalmente en Nueva York, Arizona, Virginia, California y el Distrito de Columbia.