Omar García Harfuch informa que el traslado de 26 generadores de violencia fue una decisión soberana

COMPARTIR

El día de ayer 13 de Agosto, en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en representación del Gabinete de Seguridad, informó que el traslado de 26 generadores de violencia hacia Estados Unidos fue una decisión soberana del Consejo de Seguridad Nacional, orientada a la protección de la población de nuestro país, que no responde a ningún tipo de negociación.

Acompañado por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández; García Harfuch informó que esta acción se realizó en coordinación, cooperación y reciprocidad internacional con el Gobierno de Estados Unidos.

Y añadió que se acordó con el Departamento de Justicia de ese país no solicitar la pena de muerte. García Harfuch explicó que las 26 personas privadas de su libertad se encontraban recluidas en diferentes centros penitenciarios federales y estatales; contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

“Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas, vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, expresó.

Como parte de las labores de cooperación y respeto a la soberanía de ambas naciones, el traslado de dichas personas se realizó bajo los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos. En este despliegue participaron 988 efectivos, 12 aeronaves y 90 vehículos. 

De las personas referidas, 14 de ellas fueron extraídas de centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California, quienes fueron trasladadas vía aérea hacia Phoenix, Arizona; White Plains y John F. Kennedy, Nueva York; Dulles, Virginia y San Diego, California.

Actualmente, los centros penitenciarios en los que se encontraban dichas personas operan con normalidad y no se registró ningún incidente durante estas operaciones.

Contenidos recientes

RecurSOS