El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el 12 de agosto una nueva alerta de viaje para sus ciudadanos que planeen visitar México, en la que, por primera vez, se incorpora el riesgo explícito de terrorismo, además de advertencias por crimen organizado, secuestros y violencia.
La actualización clasifica a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas en el nivel más alto de alerta (“No viajar”) debido a altos índices de violencia vinculada a cárteles y otros grupos criminales. Un segundo grupo de estados (Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora) está bajo la recomendación de “reconsiderar el viaje”.
En otros 16 estados, incluido Aguascalientes, se pide “aumentar la precaución” por la presencia de delitos como homicidios, robos y extorsiones. Solo Yucatán y Campeche están libres de advertencias y se consideran seguros para viajar.
El Departamento de Estado también recuerda que en varias zonas del país la capacidad de asistencia consular es limitada y que empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido desplazarse a áreas de alto riesgo.
“Son zonas peligrosas y puedes ponerte en riesgo extremo al visitarlas”, señaló la dependencia en X, antes Twitter.
La alerta incluye un mapa con los niveles de riesgo por entidad y recomienda a los viajeros inscribirse en el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP), adquirir seguro de viaje y elaborar planes de emergencia.
La publicación se da en un contexto de violencia sostenida en varias regiones, como en Sinaloa, que el 10 de agosto registró 17 homicidios dolosos en un solo día, el segundo más violento desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia. Según el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, los crímenes fueron consecuencia de enfrentamientos entre células criminales.