México entrega a Estados Unidos a 26 integrantes de cárteles; entre ellos líder de Los Cuinis

COMPARTIR

El Gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos, quienes eran consideradas un riesgo permanente para la seguridad pública. El operativo, coordinado por el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se llevó a cabo bajo protocolos institucionales, con respeto a los derechos fundamentales y en apego a la Ley de Seguridad Nacional.

De acuerdo con las autoridades, todos los reos tenían órdenes de extradición y permanecían internos en distintos centros penitenciarios del país. El Departamento de Justicia estadounidense solicitó el traslado y se comprometió a no aplicar la pena de muerte en ninguno de los casos.

Entre los extraditados figura Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, máximo dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). González Valencia fue detenido en 2015 en Puerto Vallarta y desde entonces combatía su extradición. Los Cuinis fueron clave en la expansión del CJNG, considerado uno de los cárteles más violentos y con mayor capacidad de tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, confirmó la operación y destacó que se trató de un esfuerzo de coordinación bilateral “con pleno respeto a nuestra soberanía” para fortalecer la seguridad en México.

Esta acción representa la segunda entrega masiva de miembros del crimen organizado al país vecino en lo que va de 2025. El pasado 27 de febrero, México extraditó a 29 integrantes de diversos cárteles, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”.

En paralelo, la Embajada de Estados Unidos en México informó sobre la detención en Aguascalientes de 27 presuntos integrantes del CJNG, en un operativo considerado de alto riesgo. La representación diplomática atribuyó el éxito de la captura a la capacitación brindada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y el FBI a corporaciones mexicanas.

El Gabinete de Seguridad ofrecerá este miércoles 13 de agosto una conferencia de prensa para detallar la operación y los alcances de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Contenidos recientes

RecurSOS