Recientemente, Meta desactivó más de 6.8 millones de cuentas en WhatsApp vinculadas a redes criminales dedicadas al fraude global durante la primera mitad de 2025. Estas cuentas estaban involucradas principalmente en esquemas de inversión falsa, fraudes piramidales y promesas de dinero fácil.
Nuevas herramientas para detectar y evitar fraudes
Para fortalecer la seguridad, WhatsApp implementó varias funciones clave:
-
Alertas al ser agregado a grupos desconocidos: Ahora, al unirte a un grupo, recibirás una descripción clara con información sobre los integrantes y consejos para identificar posibles fraudes. Además, podrás salir del grupo sin necesidad de abrir el chat y sin recibir notificaciones molestas.
-
Avisos en chats individuales con desconocidos: Cuando recibas un mensaje o llamada de alguien que no está en tu lista de contactos, WhatsApp mostrará información adicional para ayudarte a decidir si continuar la conversación.
-
Consejos para detectar mensajes sospechosos: Meta recomienda siempre cuestionar la legitimidad de mensajes que soliciten dinero, datos personales o que prometan ganancias rápidas y seguras.
Prefijos telefónicos sospechosos: ¡Atención con estas llamadas!
No es común recibir llamadas de WhatsApp desde números con prefijos poco conocidos, y muchos de estos podrían ser intentos de estafa. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), los siguientes prefijos han sido identificados en llamadas sospechosas:
-
+62 (Indonesia)
-
+63 (Filipinas)
-
+91 (India)
-
+237 (Camerún)
-
+249 (Sudán)
Recomendación: Si recibes llamadas o mensajes de estos números, bloquea y reporta inmediatamente, y nunca compartas información personal o financiera.
Cómo identificar conductas sospechosas en WhatsApp
Presta atención a estos signos:
-
Te contactan desde un número desconocido.
-
Te presionan para actuar rápido o te amenazan.
-
Solicitan dinero, tarjetas de regalo o datos sensibles.
-
Prometen salarios exorbitantes por poco trabajo.
Si algo te parece extraño, lo mejor es ignorar el mensaje o llamada, y bloquear y reportar al usuario.
Alianza con OpenAI para combatir fraudes automatizados
Meta también ha unido fuerzas con OpenAI para desarticular fraudes que utilizan inteligencia artificial, como los generados con ChatGPT, que crean mensajes automáticos que engañan a usuarios para unirse a grupos fraudulentos de WhatsApp, especialmente en el sudeste asiático.
El modus operandi de los estafadores
Los fraudes suelen iniciar con mensajes o llamadas que apelan a la generosidad, miedo o urgencia de la víctima. Prometen “inversiones seguras” o “dinero fácil” a cambio de un pago anticipado. El objetivo es hacer que actúes rápido, sin pensar en las consecuencias.
Como señaló Claire Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp:
“Todos hemos estado allí, recibiendo ese mensaje sospechoso que parece demasiado bueno para ser verdad.”
¿Qué hacer si recibes un mensaje o llamada sospechosa?
-
Detente y piensa antes de responder.
-
Verifica la identidad del contacto por otro medio (llamada telefónica, redes sociales, etc.).
-
No compartas datos personales o financieros si no estás seguro.
-
Bloquea y reporta el número o grupo a través de las funciones de WhatsApp.
-
Sal del grupo si no confías en los participantes, sin tener que revisar el chat.