Tras revelarse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden ejecutiva para autorizar al Pentágono a utilizar fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe riesgo alguno de una intervención en territorio mexicano.
Durante su conferencia matutina de este 8 de agosto, Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano fue informado de la orden, pero se les aseguró que su aplicación será únicamente dentro del territorio estadounidense.
“No, no, Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, declaró.
De acuerdo con The New York Times, la directiva firmada por Trump permitiría acciones militares contra grupos criminales que su administración considera organizaciones terroristas, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y el Cártel de los Soles en Venezuela. La medida también incluye una línea directa contra el gobierno de Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de encabezar una red internacional de narcotráfico en complicidad con dichos cárteles.
Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, defendió la decisión señalando que proteger a la patria es la principal prioridad del presidente. Paralelamente, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia anunciaron un incremento en la recompensa por Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.
Sheinbaum reiteró que México mantiene regulaciones estrictas sobre la presencia de agencias extranjeras y rechazó cualquier posibilidad de operaciones militares estadounidenses en suelo nacional.
“Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”, puntualizó.
Respecto a las acusaciones contra Maduro, la presidenta mexicana confirmó que no existe ninguna investigación en curso contra el mandatario venezolano por parte de las autoridades mexicanas.
Aunque especialistas internacionales han advertido que designar a los cárteles como “terroristas” no implica de inmediato el uso de fuerza letal, el historial de propuestas impulsadas por Trump (incluida la idea de bombardear laboratorios en México durante su primer mandato) ha generado preocupación por las posibles implicaciones diplomáticas y de seguridad en la región.