La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos ya está listo, aunque todavía no hay una fecha definida para su firma. Aclaró que no está en riesgo, como señaló recientemente el diario estadounidense The Wall Street Journal, a pesar del contexto de violencia y la fuga de personas vinculadas al crimen organizado.
“No, no sé de dónde sacan sus fuentes, pero no”, respondió la mandataria al ser cuestionada sobre el reporte que advertía que el acuerdo podría no concretarse debido a hechos como la reciente fuga de Zhi Dong Zhang (presunto operador del Cártel de Sinaloa y el CJNG), quien escapó mientras cumplía arresto domiciliario bajo vigilancia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el documento está técnicamente concluido, pero sigue en proceso de revisión por ambas partes:
“Esta semana, digamos, está listo el acuerdo, pero no (se firma) esta semana. No había puesto yo fecha. El tema de la firma todavía no se define, va y viene entre ambos países”, explicó.
Sheinbaum reiteró que el acuerdo se basa en cuatro principios:
-
Respeto a la soberanía
-
Respeto a la territorialidad
-
Confianza mutua
-
Colaboración y cooperación
Asimismo, insistió en que “no está en riesgo” el acuerdo y subrayó que “hay cooperación permanente” entre ambos gobiernos. Aseguró que la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, continúa en agenda, aunque también sin fecha definida:
“Rubio externó su interés por visitar el país, pero aún no se ha definido cuándo”, dijo.
Contexto comercial y migratorio
El avance del acuerdo de seguridad se da en paralelo a las negociaciones comerciales con el Gobierno de Donald Trump, que mantiene un arancel del 25 % a todas las importaciones mexicanas no cubiertas por el T-MEC. Esta tarifa, apodada por Trump como el “Fentanyl Tariff”, tiene como objetivo presionar a México para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
El acuerdo con Estados Unidos también contempla temas migratorios y comerciales. En su diálogo telefónico de junio con Trump, Sheinbaum propuso un marco integral de cooperación que aborde estos tres frentes. Además, destacó la contribución de las familias mexicanas en Estados Unidos, a lo que, según ella, el presidente estadounidense respondió de forma positiva.
La presidenta subrayó que, en materia migratoria, ha habido “una considerable reducción en el flujo de personas a través de México”, y recalcó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente y será revisado como está previsto en 2026.