Luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunciara restricciones a aerolíneas mexicanas por presunto incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación, el Gobierno de México defendió su estrategia para reordenar el sistema aeroportuario del Valle de México, particularmente la reubicación de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
A través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo mexicano. Asegura que se tomaron decisiones con base en un estudio de capacidad elaborado por el AICM en 2023, el cual alertaba sobre riesgos para los usuarios debido a la saturación y al incumplimiento de espacios mínimos recomendados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
“Se tomó la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional”, indicó la dependencia federal.
Entre los beneficios que ha reportado el gobierno mexicano se encuentran:
-
Reducción del 22 % en el tiempo de ocupación en pista.
-
Disminución del 83 % en tiempos de espera en migración, pasando de 45 a 8 minutos.
-
Aumento del 69 % en eficiencia de filtros de seguridad, con tiempos de espera de 7 minutos.
-
Posicionamiento del AICM en el tercer lugar mundial en puntualidad.
-
Inversión de 8 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria.
En cuanto al traslado de operaciones de carga, la SICT señaló que ha generado un aumento del 161 % en aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 en el AIFA, además del transporte de más de 843 mil toneladas entre febrero de 2023 y julio de 2025.
El gobierno también enfatizó que en el AIFA hay disponibilidad total de slots sin restricciones horarias, así como conectividad terrestre estratégica y coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad y eficiencia en rutas logísticas.
Estados Unidos amenaza con sanciones
Por su parte, el gobierno estadounidense acusó a México de violar el pacto bilateral al restringir franjas horarias y obligar a mover operaciones del AICM, lo cual (según el DOT) ha generado pérdidas millonarias a empresas estadounidenses. Adicionalmente, se planteó revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) entre Aeroméxico y Delta, lo que limitaría la coordinación de precios y rutas entre ambas compañías.
También se advirtió que se podrían rechazar nuevas solicitudes de vuelos desde México, así como exigir permisos adicionales para vuelos chárter con aerolíneas mexicanas.
A pesar de estas advertencias, la SICT reiteró que las medidas implementadas buscan beneficiar a los usuarios y garantizar un crecimiento sostenible de la industria aérea nacional, asegurando que continuará el diálogo con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales.