CURP biométrica será obligatoria a partir de febrero de 2026 para todos los mexicanos

COMPARTIR

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación un conjunto de decretos que establecen nuevas leyes y reformas a disposiciones vigentes, con el propósito de mejorar los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Entre las principales medidas se encuentra la implementación gradual de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, que a partir de febrero de 2026 será el documento oficial de identidad para todas las personas mexicanas y residentes en el país. Este documento incluirá fotografía, huellas dactilares e información biométrica de los iris, con el fin de facilitar los procedimientos de identificación.

Actualmente, el trámite se encuentra en fase piloto en algunos municipios del estado de Veracruz, y se prevé que para 2026 se extienda a nivel nacional.

Asimismo, se aprobaron reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como modificaciones a la Ley General de Población, que buscan fortalecer el marco normativo y los mecanismos institucionales para la atención de estos casos.

Estas reformas forman parte de un paquete legislativo que también incluye disposiciones relacionadas con seguridad pública, telecomunicaciones y otros ámbitos.

Contenidos recientes

RecurSOS