CURP biométrica: una herramienta clave para seguridad e identificación, asegura García Harfuch

COMPARTIR

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que México avanza hacia una nueva etapa en materia de seguridad con la implementación de la CURP biométrica, un documento de identidad que incluirá fotografía, huellas digitales y otros datos únicos para cada ciudadano. Esta iniciativa, explicó, servirá como una herramienta clave en la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de presuntos delincuentes.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el funcionario subrayó que la estrategia de seguridad nacional ya muestra resultados, como la reducción del 25% en los homicidios dolosos. Añadió que con la CURP biométrica, el país contará con un instrumento moderno y confiable para fortalecer las investigaciones judiciales sin comprometer los derechos de privacidad de la población.

“Lo ideal es que la CURP tenga los datos biométricos, es necesario para la búsqueda de personas, para la identificación de personas. Tanto nos quejamos de los feminicidios, de los homicidios, de los secuestros, y ¿no puedes acceder a biométricos de los presuntos delincuentes? Es absurdo”, señaló García Harfuch.

El acceso a esta información estará estrictamente regulado: solo se permitirá en el marco de una carpeta de investigación, con autorización del Ministerio Público y aval de un juez. El secretario aclaró que no existe una base de datos abierta ni acceso libre para instituciones como la Sedena, la Guardia Nacional o la Marina.

“La única manera de tener una intervención de comunicaciones es con la autorización de un juez. No hay espionaje ni acceso masivo a datos personales”, precisó.

La CURP biométrica forma parte de una reforma más amplia que incluye también la creación de Unidades Antiextorsión, operativos en cárceles y nuevas formas de denuncia anónima, entre otras acciones previstas en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Entre sus principales usos, destacan:

  • Localización de personas desaparecidas

  • Prevención de suplantación de identidad

  • Vinculación de personas con carpetas de investigación

  • Facilitación de trámites legales y administrativos

De acuerdo con Harfuch, esta medida no solo fortalece la capacidad del Estado para responder ante delitos de alto impacto, sino que también representa un avance en la protección y acceso a la justicia para las víctimas.

Contenidos recientes

RecurSOS