México endurece el control de armas: prohíbe las fabricadas con impresoras 3D 

COMPARTIR

El Gobierno de Claudia Sheinbaum emitió un decreto que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó y publicó este jueves 29 de mayo un decreto que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de reforzar el control estatal sobre el armamento, endurecer sanciones al uso y tráfico ilegal de armas, y prohibir expresamente la fabricación de armas mediante impresoras 3D o de forma artesanal.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que queda prohibida la portación de armas reservadas para el uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Permanentes, así como las manufacturadas sin control institucional, ya sea por medios tridimensionales o artesanales. También se sancionará el uso de vehículos particulares blindados con adaptaciones para montar o disparar armamento.

Control, reciprocidad y cultura de paz

Además de reforzar los mecanismos de control y vigilancia, la reforma permite que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) autorice, bajo justificación de necesidad, el uso de armamento exclusivo para la guerra, tanto a personas como a corporaciones. Esta atribución también podrá ejercerse en el caso de servidores públicos extranjeros, específicamente de migración o aduanas, debidamente acreditados, que colaboren en revisiones migratorias en puntos internacionales de tránsito, siempre bajo el principio de reciprocidad.

Uno de los ejes centrales del decreto es la promoción de campañas educativas permanentes de cultura de paz y desarme, que deberán implementar tanto el Gobierno Federal como los estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México. Estas campañas deberán incluir información sobre los riesgos en el manejo de materiales explosivos, pirotecnia y sustancias químicas relacionadas.

La reforma también subraya que el artículo 1 de la Ley es de orden público, interés social y observancia general en todo el país, y tiene como objetivo regular el registro, control, vigilancia y sanción de actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos y sus componentes o accesorios.

Cabe recordar que esta reforma fue aprobada por el Senado mexicano el pasado 30 de abril, con el objetivo de actualizar el marco legal vigente, adecuarlo a los nuevos desafíos tecnológicos —como la proliferación de armas impresas en 3D—, y establecer un nuevo marco jurídico que fomente la cultura del desarme y la paz.

Con estas modificaciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca reforzar el monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado, limitar el acceso a armas ilegales y evitar su uso en contextos delictivos, en un país donde el tráfico de armas ha alimentado por décadas la violencia organizada.

 

Contenidos recientes

RecurSOS