Presentan Ley de Ciberseguridad en CDMX para enfrentar delitos digitales y proteger datos personales

COMPARTIR

Frente al incremento de amenazas digitales y los crecientes desafíos derivados del desarrollo tecnológico, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) presentó una iniciativa de Ley de Ciberseguridad ante el Congreso capitalino.

El proyecto normativo, que consta de 30 artículos organizados en siete títulos, propone sentar las bases jurídicas para mejorar la seguridad de la información y fortalecer la protección de datos personales, en especial dentro de los entes públicos obligados a garantizar estos derechos.

“Tan sólo en el primer semestre del año pasado, se registraron 31 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en México, lo que representa más de la mitad de los ataques dirigidos a toda América Latina. Es decir, uno de cada dos ataques va contra nuestro país”, advirtió Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del INFO CDMX, al presentar la iniciativa.

La propuesta incorpora seis principios innovadores en materia de ciberseguridad: control de daños, cooperación, seguridad en el ciberespacio, respuesta responsable, seguridad por defecto y diseño de sistemas, con el objetivo de responder de forma más efectiva ante incidentes y prevenir brechas en el resguardo de información.

Durante la presentación, diversos legisladores manifestaron su respaldo. La diputada Martha Ávila (MORENA), presidenta de la Mesa Directiva, consideró urgente iniciar una regulación seria de la información en entornos digitales, especialmente en el ámbito público local. Coincidió con ella la diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA), quien subrayó la necesidad de legislar ante la creciente comisión de delitos a través de medios electrónicos.

Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA), presidente de la Comisión de Transparencia, destacó la importancia de integrar también temas como la inteligencia artificial dentro del nuevo modelo de protección de datos. Aseguró que el INFO CDMX jugará un papel clave en este proceso.

Desde Movimiento Ciudadano, la diputada Patricia Urriza Arellano señaló que el avance tecnológico dentro del gobierno, especialmente en áreas como el almacenamiento de datos, exige reglas claras. En tanto, Ernesto Villarreal Cantú (PT) refrendó el compromiso de su bancada para apoyar la propuesta y celebró el trabajo conjunto entre el Congreso y el INFO.

Por su parte, el comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez afirmó que esta ley permitirá construir una ciudad fuerte, no sólo en materia de libertades y derechos, sino también en innovación tecnológica y digital. 

“Esta es una propuesta que posiciona a la Ciudad de México a la vanguardia nacional e internacional”, expresó.

La iniciativa será discutida bajo un esquema de parlamento abierto, con la participación de asociaciones civiles, especialistas y ciudadanía, para garantizar un proceso legislativo transparente e inclusivo.

 

Contenidos recientes

RecurSOS