México entre los ejércitos más grandes del mundo
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúa con su campaña de reclutamiento en la alcaldía Iztacalco, donde hombres y mujeres interesados en incorporarse al Ejército Mexicano aún pueden presentarse en las fechas restantes del proceso, programadas para el 19 y 26 de mayo, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
a jornada se realiza en el Módulo de Atención de la Secretaría del Trabajo, ubicado en avenida Añil s/n, esquina con Río Churubusco, colonia Granjas México, como parte de una estrategia nacional para fortalecer la presencia de nuevos elementos en diversas áreas de las Fuerzas Armadas.
Entre las vacantes disponibles se encuentran las de soldado de caballería, sanidad, transmisiones e intendencia, con requisitos básicos como tener entre 18 y 29 años con 11 meses y 30 días, ser mexicano por nacimiento, estar soltero y sin hijos, y contar con al menos primaria terminada, aunque se da preferencia a quienes hayan concluido secundaria o preparatoria.
Además de la documentación habitual como acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y certificado de estudios, también se requiere presentar constancia de situación fiscal, cartilla del Servicio Militar Nacional (en el caso de los hombres) y certificado de no antecedentes penales. Los aspirantes deben cumplir también con un índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 24.9 y pasar una evaluación física que incluye revisión de tatuajes y perforaciones.
Un ejército en crecimiento
Este proceso de reclutamiento se enmarca en un contexto en el que México se consolida como una de las potencias militares más relevantes de la región. De acuerdo con el Global Firepower Index (GFP), el país cuenta con más de 412 mil efectivos activos, lo que lo posiciona como el duodécimo ejército más grande del mundo y el primero en América Latina, por encima de naciones como Brasil.
Del total de efectivos, 261 mil 775 corresponden al Ejército Mexicano y 98 mil 655 a la reserva, mientras que el resto incluye a personal bajo el mando directo de Sedena, como resultado de la incorporación operativa de la Guardia Nacional. Este crecimiento también responde a la necesidad de reforzar capacidades tanto en seguridad interior como en tareas humanitarias y de protección civil.
Más allá del número, las Fuerzas Armadas Mexicanas desempeñan un papel clave en diversas áreas: desde la defensa nacional hasta el apoyo en emergencias por desastres naturales, participación en misiones de paz y labores sociales. Su presencia constante durante fenómenos como huracanes, incendios o sismos ha convertido a los soldados en una de las instituciones con mayor reconocimiento ciudadano.
Estabilidad, desarrollo y vocación de servicio
Integrarse al Ejército Mexicano no solo representa una opción laboral estable, sino también un proyecto de vida con propósito, basado en los valores de honor, disciplina y lealtad. La Sedena ofrece un plan de carrera profesional que permite especialización, ascensos, y acceso a prestaciones como atención médica para familiares, vivienda, pensión, plazas administrativas y programas educativos.
Para quienes residen en Iztacalco o zonas cercanas, esta es una oportunidad directa para integrarse a una de las instituciones más sólidas del país. La convocatoria seguirá abierta hasta el lunes 26 de mayo, y se recomienda a los interesados acudir con tiempo y revisar previamente los requisitos a través de los canales oficiales de la Sedena y la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México.