Aguascalientes, refuerza Fiscalía Seguridad y Legalidad durante la Feria Nacional de San Marcos

COMPARTIR

Fiscalía refuerza indagatorias en casos de robo y la prevención contra apología del delito

Tres personas han sido judicializadas por comercializar más de 300 boletos del Foro de las Estrellas

En el contexto de la Feria Nacional de San Marcos 2025, una de las celebraciones más emblemáticas y multitudinarias de México, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA) ha desplegado una estrategia integral orientada a garantizar la seguridad, fortalecer el estado de derecho y prevenir delitos durante el evento. Bajo la conducción del fiscal Manuel Alonso García, se han judicializado casos de alto impacto, reforzado operativos de vigilancia y establecido protocolos inéditos de prevención, como parte de una política pública que busca trascender la feria y sentar bases para futuras ediciones.

Venta Ilegal de Boletos: Judicialización y Tecnología Contra el Fraude

Uno de los temas que ha generado mayor indignación ciudadana es el robo y la venta clandestina de boletos gratuitos para los conciertos del Foro de las Estrellas, espacio central de entretenimiento en la feria. La Fiscalía ha judicializado a tres personas presuntamente implicadas en la comercialización ilícita de más de 300 boletos, cuyo acceso debía ser gratuito.

Las investigaciones apuntan a una posible red estructurada que podría incluir colaboradores internos y externos al Patronato de la Feria, entidad organizadora del evento. El fiscal Alonso García informó que se indaga la implicación de empleados y elementos de seguridad privada, bajo presunción de delitos como abuso de confianza y robo calificado.

  • El Patronato de la Feria, como parte afectada, aportó datos clave: series de boletos sustraídos, puntos de distribución comprometidos y testimonios internos.
  • El daño económico podría superar los 300 mil pesos, de acuerdo con estimaciones extraoficiales basadas en precios del mercado negro.

Como medida preventiva, se evalúa la implementación de boletos digitales con tecnología antifraude, como códigos QR dinámicos, para garantizar trazabilidad y evitar falsificaciones en próximas ediciones.

Robo en Torre Plaza Bosques: Líneas de Investigación Apuntan a Bandas Foráneas

En otro frente, la FGEA ha avanzado en el esclarecimiento del asalto registrado en Torre Plaza Bosques, complejo de alta plusvalía que fue blanco de un robo recientemente. Las primeras investigaciones, sustentadas en el análisis de huellas dactilares, grabaciones del C5 y cámaras periféricas, apuntan a la participación de bandas delictivas itinerantes provenientes de Jalisco y Zacatecas.

  • Se ha desplegado una estrategia interinstitucional para rastrear vehículos y rutas de huida, en coordinación con autoridades estatales y federales.
  • El fiscal reconoció que la movilidad interestatal de los delincuentes representa un desafío, pero subrayó la utilidad del intercambio de inteligencia con otras fiscalías.

Este caso forma parte de un patrón detectado durante la feria: el aumento de actividades delictivas por parte de grupos foráneos, que buscan aprovechar la afluencia de más de dos millones de visitantes.

Pese a ello, las acciones conjuntas entre la Policía de Investigación Criminal y la policía preventiva han permitido neutralizar al menos 15 intentos de robo durante la primera semana del evento.

3. Apología del Delito: Aplicación Preventiva de la Reforma Penal

La reciente reforma al Código Penal del estado, vigente desde marzo de 2024, introdujo sanciones contra la apología del delito, especialmente en contextos que normalizan o glorifican la figura del crimen organizado. En respuesta, la FGEA implementó un protocolo de prevención con artistas del Palenque, uno de los escenarios más concurridos de la feria.

  • A través de acuerdos con representantes y equipos legales de los artistas, se notificaron las nuevas disposiciones y se ofreció asesoría jurídica para adaptar los contenidos sin incurrir en censura.
  • “No buscamos inhibir la libertad artística, sino generar conciencia sobre la responsabilidad social de quienes tienen acceso a audiencias masivas”, afirmó el fiscal.

Aunque hasta ahora no se han registrado denuncias bajo esta figura, la iniciativa ha desatado un debate nacional. Organizaciones de derechos humanos advierten el riesgo de una interpretación ambigua de la ley, mientras que colectivos sociales respaldan la medida como un paso firme hacia la erradicación del narcocorrido como apología del crimen.

Hallazgo Forense en El Llano: Investigación Bajo Protocolos Internacionales

En una vertiente distinta, el hallazgo de un cráneo humano en el municipio de El Llano ha activado los protocolos forenses más rigurosos. Peritos de la FGEA trabajan en la identificación del cuerpo a través de análisis genéticos, antropológicos y de datación, aunque la degradación de los restos y la falta de piezas óseas completas dificultan el proceso.

  • Se realiza un cruce con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, aunque por ahora no hay coincidencias.
  • El procedimiento sigue las normas internacionales de la ONU para el tratamiento de restos humanos en contextos de posible desaparición forzada.

El caso pone en evidencia los retos estructurales del sistema forense mexicano: según datos oficiales, más de 52,000 cuerpos permanecen sin identificar en el país, una crisis que exige mayor inversión en tecnología, capacitación y bases de datos interconectadas.

Seguridad Integral en la Feria: Tecnología, Prevención y Coordinación

En términos generales, la FGEA reporta un comportamiento delictivo controlado, con un máximo de 12 denuncias en un solo día —en su mayoría por robos menores y altercados—, pese a la elevada concentración de personas en los principales recintos feriales.

La estrategia de seguridad se basa en cinco ejes:

  1. Uso de inteligencia artificial para monitoreo en tiempo real mediante cámaras con reconocimiento facial.
  2. Despliegue de 500 elementos de seguridad en el Corredor Turístico, con especial atención a mujeres y turistas.
  3. Coordinación interinstitucional con Guardia Nacional, Ejército Mexicano y corporaciones municipales.
  4. Atención ciudadana inmediata mediante módulos móviles del Ministerio Público.
  5. Campañas de prevención del delito, enfocadas en consumo de alcohol, violencia de género y protección de menores.

Hacia una Fiscalía Preventiva y Transparente

Las acciones de la Fiscalía durante la Feria Nacional de San Marcos revelan un enfoque más proactivo, coordinado y transparente, en un entorno donde los riesgos se multiplican. Desde el combate a redes de corrupción hasta el fortalecimiento de los protocolos forenses, pasando por el uso estratégico de la tecnología, la FGEA busca consolidarse como una institución cercana a la ciudadanía y firme contra la impunidad.

A medida que la feria continúa, la expectativa social crece: no solo se trata de proteger una celebración icónica, sino de construir una nueva cultura de legalidad que trascienda las fechas festivas y se proyecte hacia una justicia duradera.

Contenidos recientes

RecurSOS