México despliega su potencial aeroespacial en la FAMEX 2025

COMPARTIR

Inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025 en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía

Claudia Sheinbaum y Fuerzas Armadas impulsan la industria y la soberanía nacional

 

Con la participación de 337 empresas de 48 países, la presencia de 73 aeronaves y la expectativa de consolidarse como el evento aeronáutico de seguridad y defensa más relevante del país, la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) fue inaugurada este martes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un acto que simbolizó no solo el crecimiento del sector, sino también el papel central de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional.

Ante representantes diplomáticos, líderes empresariales, autoridades militares y civiles, así como estudiantes de 12 universidades nacionales e internacionales, la mandataria declaró formalmente abierta la sexta edición de la FAMEX, subrayando su importancia como plataforma de inversión, innovación y cooperación internacional.

Un aeropuerto como emblema del nuevo México

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sede de esta edición, la presidenta Sheinbaum recordó que el recinto —construido por ingenieros militares y calificado recientemente como uno de los seis más bellos del mundo— es ya símbolo de la transformación del país.

“Este aeropuerto representa no solo una gran obra de infraestructura, sino también el compromiso del Ejército Mexicano con el desarrollo nacional. Aquí confluyen el legado histórico del general Felipe Ángeles, el esfuerzo moderno de nuestras fuerzas armadas y una visión de futuro que apuesta por la soberanía tecnológica y la conectividad global”, expresó Sheinbaum.

La mandataria destacó que el AIFA ya ha movilizado a casi 12 millones de pasajeros y será uno de los aeropuertos clave en la próxima Copa Mundial de Fútbol de 2026. También subrayó el relanzamiento de Mexicana de Aviación, ahora considerada “la línea aérea del pueblo de México”, que en breve recibirá 20 aviones Embraer como parte de su modernización.

Una industria en ascenso

Con datos que evidencian el auge del sector, Sheinbaum detalló que México ocupa el lugar número 12 en exportación de componentes aeroespaciales y se sitúa entre los cinco países con mayor inversión extranjera en la industria.

“El mercado aeroespacial mexicano alcanza ya los 11 mil 200 millones de dólares y se estima que llegará a 22 mil 700 millones en 2029, creciendo a una tasa superior al 15% anual. Son más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos los que se generan hoy en este sector estratégico”, puntualizó.

En ese contexto, la presidenta reafirmó que la FAMEX es parte fundamental del recién anunciado Plan México, una hoja de ruta nacional que busca posicionar al país como potencia manufacturera y tecnológica.

Fuerza Aérea Mexicana: 110 años de historia y compromiso

En su turno, el general de grupo piloto aviador y director del Comité Organizador de la FAMEX, Disraeli Gómez Herrera, enmarcó la edición 2025 dentro de dos celebraciones clave: los diez años de existencia de la Feria y los 110 años de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana.

“Esta Feria es ya un referente para la industria en América Latina y el mundo. Celebramos la evolución de nuestra Fuerza Aérea como institución clave en la defensa de la soberanía nacional y motor de impulso para el desarrollo aeroespacial del país”, sostuvo.

Gómez Herrera agradeció el respaldo de gobiernos, instituciones educativas, organismos internacionales y empresas por su participación. Destacó especialmente la presencia de dos invitados de honor: la República Federativa de Brasil, líder en tecnología de defensa, y el estado de Querétaro, que se ha consolidado como un nodo de ingeniería y manufactura aeronáutica.

Un punto de encuentro global

La FAMEX 2025 reunirá a 400 expositores, 43 países participantes, 40 delegaciones diplomáticas, 20 Fuerzas Aéreas amigas, 10 entidades federativas, 18 municipios y 12 instituciones educativas, en una muestra sin precedentes de cooperación, innovación y visión compartida.

Entre las actividades destacan las conferencias especializadas, paneles de discusión, exhibiciones aéreas y la primera presentación del Equipo de Salto “Guerreros Águila” del Ejército Mexicano.

“La FAMEX no es solo una celebración, sino un motor para la colaboración internacional, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales”, concluyó el general Gómez Herrera, invitando a todos los presentes a ser parte activa del futuro aeroespacial mexicano.

La Cuarta Transformación también despega

En el cierre de su mensaje, Sheinbaum vinculó el auge del sector con el proyecto político que encabeza: “Hoy México vive su Cuarta Transformación, una etapa de desarrollo desde abajo, con el pueblo como protagonista. Esta Feria es reflejo de un país que abraza su diversidad, honra su historia y apuesta al futuro con unidad, ciencia y soberanía”.

Así, entre demostraciones aéreas, diálogos estratégicos y la exhibición del músculo industrial mexicano, la FAMEX 2025 arranca como símbolo de una nación que no solo mira al cielo, sino que se prepara para liderar su conquista.

Contenidos recientes

RecurSOS