Estados Unidos desclasifica más de 10 mil páginas sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

COMPARTIR

Robert F. Kennedy Sr. era senador estadounidense por Nueva York y candidato a la nominación presidencial demócrata en 1968 cuando fue asesinado a tiros en Los Ángeles.

El Gobierno de Estados Unidos desclasificó este viernes más de 10 mil páginas de archivos relacionados con el asesinato de Robert F. Kennedy, ocurrido en 1968, cuando era senador por Nueva York y aspiraba a la nominación presidencial del Partido Demócrata. Los documentos, que permanecieron clasificados por más de cinco décadas, ya están disponibles en el sitio oficial archives.gov/research/rfk, con mínimas redacciones por motivos de privacidad.

El anuncio fue realizado por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde precisó que las ediciones a los documentos se limitaron a la protección de datos personales como números de la Seguridad Social e identificaciones fiscales.

Robert F. Kennedy, hermano menor del expresidente John F. Kennedy —también asesinado en circunstancias trágicas cinco años antes—, fue una figura emblemática del liberalismo estadounidense. Su muerte, tras recibir varios disparos en la cocina del Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, conmocionó al país y alimentó durante años las teorías de conspiración sobre el papel de agencias gubernamentales en la eliminación de líderes progresistas de la época.

El responsable del crimen, Sirhan Sirhan, un inmigrante palestino, fue detenido en el lugar de los hechos y condenado a cadena perpetua. Sin embargo, su culpabilidad ha sido puesta en duda por algunos miembros de la familia Kennedy, entre ellos su hijo, Robert F. Kennedy Jr., quien actualmente ocupa el cargo de secretario de Salud en la administración federal.

Kennedy Jr. celebró la liberación de los archivos, calificándola como un “paso necesario para restaurar la confianza en el Gobierno estadounidense”. En diversas ocasiones ha expresado su escepticismo sobre la versión oficial del asesinato y ha pedido la libertad condicional de Sirhan, una postura que ha generado división dentro de su propia familia. En un artículo de opinión publicado en 2021, incluso instó al gobernador de California, Gavin Newsom, a liberar a Sirhan, alegando inconsistencias en la investigación. La solicitud fue rechazada por el mandatario estatal.

Durante su presidencia, Donald Trump prometió liberar los documentos clasificados del asesinato de los hermanos Kennedy, pero se retractó tras recibir presiones de la comunidad de inteligencia. En 2024, volvió a comprometerse públicamente con la desclasificación y sugirió en un podcast que fue la CIA la que retrasó la publicación.

Cumpliendo esa promesa, el actual presidente firmó en enero una orden ejecutiva para liberar archivos relacionados con Robert F. Kennedy, John F. Kennedy y el activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr., quien también fue asesinado en 1968.

El asesinato de Robert Kennedy marcó un punto de inflexión en la política estadounidense, al truncar una candidatura que representaba para muchos la esperanza de reconciliación en una nación fracturada por la guerra de Vietnam, las tensiones raciales y los conflictos sociales. La desclasificación de estos documentos podría arrojar nueva luz sobre uno de los episodios más oscuros del siglo XX en Estados Unidos.

 

Contenidos recientes

RecurSOS