La presidenta Claudia Sheinbaum advierte que no habrá subordinación ante presiones externas y cuestiona los objetivos del despliegue militar estadounidense en Anapra
México alza la voz ante despliegue militar de EE.UU. en la frontera
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, tras el despliegue de tropas y una tanqueta del Ejército estadounidense en la zona fronteriza de Anapra, entre Ciudad Juárez y El Paso. La mandataria advirtió que, si bien se trata de una decisión soberana del país vecino, México exige respeto a los límites territoriales y a los acuerdos de colaboración bilateral en seguridad.
“Sí hay diálogo. También enviamos una nota diplomática, lo puedo decir, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su territorio. Pero esperamos que no se traspase la frontera”, señaló Sheinbaum.
¿Base militar o nuevo tramo del muro? El gobierno mexicano exige claridad
La instalación de esta nueva base militar ha despertado suspicacias dentro del gabinete federal, especialmente por la falta de información oficial sobre su propósito. La presidenta expresó abiertamente su preocupación:
“No sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sea el objetivo, pero de todas maneras lo que siempre exigimos es respeto y coordinación”, declaró.
La zona de Anapra ha sido históricamente conflictiva por su cercanía con corredores migratorios y operativos de seguridad conjunta. La posibilidad de que esta nueva instalación incremente la militarización de la frontera y las detenciones de migrantes enciende las alertas humanitarias.
Sheinbaum a Trump: “Estados Unidos siempre busca intervenir”
En medio de esta tensión diplomática, Donald Trump volvió a usar la narrativa de “mano dura” contra México durante un evento de campaña, asegurando que los mexicanos están “muy asustados” por los cárteles, y prometiendo erradicarlos si regresa a la Casa Blanca.
Sheinbaum respondió tajantemente:
“Estados Unidos siempre busca intervenir más, pero depende mucho del presidente de México en funciones. Nosotros tenemos una estrategia propia de seguridad”.
La mandataria dejó claro que no habrá subordinación y reiteró que su gobierno trabaja por la paz desde una estrategia soberana, sin permitir que potencias extranjeras dicten el rumbo del combate al crimen organizado.
Fondo político: Trump en campaña y la frontera como escenario
El aumento de tensiones en la frontera y el discurso intervencionista de Trump no se entienden sin el contexto electoral de Estados Unidos. Como en su campaña de 2016, el expresidente vuelve a usar el tema migratorio y del narcotráfico como bandera.
Desde México, el gobierno de Sheinbaum advierte que, aunque seguirá abierto al diálogo y la cooperación en materia de seguridad, no tolerará acciones unilaterales que puedan vulnerar la soberanía ni agravar la situación humanitaria en la región.
Claves de la nota diplomática enviada por México:
- México reconoce que la base militar está en territorio estadounidense, pero exige respeto al límite fronterizo.
- El gobierno mexicano desconoce los objetivos reales del despliegue.
- Se advierte que la medida podría derivar en mayores detenciones de personas migrantes.
- Se reitera la disposición al diálogo, pero también la firmeza en mantener la soberanía nacional.
En los próximos días, se espera una respuesta oficial del Departamento de Estado o del equipo de Trump sobre la nota diplomática. Mientras tanto, la presidencia mexicana se mantiene vigilante ante cualquier intento de intervención o movimiento militar que pueda traspasar la línea fronteriza.