Gobernación promete justicia, verdad y atención a víctimas en diálogo con colectivos de búsqueda

COMPARTIR

Segob inició la primera de seis reuniones con colectivos de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas

La Secretaría de Gobernación (Segob) inició esta semana un proceso de diálogo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, con el compromiso de colocar la búsqueda y atención a las víctimas como una prioridad de Estado, en línea con las nuevas directrices del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la primera de seis reuniones programadas, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, ante quienes reafirmó el compromiso institucional de garantizar justicia, verdad y atención integral a las víctimas.

“Tenemos la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender como una prioridad nacional el problema de la desaparición de personas. Esto implica garantizar verdad, justicia y atención digna a las familias que llevan años buscando a sus seres queridos”, subrayó Rodríguez.

La funcionaria explicó que el Ejecutivo federal ha comenzado a ajustar las iniciativas legislativas en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas, con el propósito de incluir las propuestas y demandas de los colectivos. El objetivo, dijo, es construir un marco jurídico robusto, con la participación activa de las víctimas y sus representantes.

“No es solo una propuesta del Ejecutivo, queremos trabajar de manera conjunta con ustedes. Escuchar su opinión sobre lo que se propone, y en su caso, fortalecer o corregir lo que sea necesario. Las víctimas tienen la última palabra sobre lo que sirve y lo que no”, afirmó.

Durante el encuentro, Rosa Icela Rodríguez presentó algunos de los principales ejes de la agenda presidencial en esta materia, entre ellos, un decreto que busca fortalecer los procesos institucionales de búsqueda y propuestas de reforma que, aseguró, son aún perfectibles y abiertas a discusión.

También expresó que el gobierno federal está comprometido a garantizar que las víctimas tengan pleno acceso a la información, seguimiento de acciones y resultados, y sobre todo, a que se les reconozca como actores centrales en cada etapa del proceso.

“Las víctimas son el eje de todo. Ustedes deben ser escuchadas, respetadas y tomadas en cuenta. Sus derechos deben ser protegidos en todo momento. Si hay funcionarios que no cumplen con este principio de empatía, sensibilidad y compromiso, no tienen cabida en este gobierno”, advirtió Rodríguez.

En ese sentido, enfatizó que habrá consecuencias para los servidores públicos que incumplan con su responsabilidad, tanto en comisiones de búsqueda como en fiscalías u otras instituciones responsables de atender estos casos.

“La presidenta Sheinbaum no está jugando. Si no se hace el trabajo con seriedad, sensibilidad y compromiso, habrá cambios. Nos hemos comprometido con ustedes a generar un ambiente de trato digno, profesional y humano, y no vamos a tolerar omisiones”, sostuvo.

Indira Navarro, representante del colectivo Guerreros Buscadores, reconoció la disposición al diálogo y la apertura del gobierno federal. “Hoy hay acuerdos; ahora es momento de pasar a las acciones”, expresó.

En entrevista posterior, la activista señaló que Rosa Icela Rodríguez se comprometió a evaluar y remover a los funcionarios que no den seguimiento a las denuncias, así como a garantizar un trato respetuoso por parte de todas las autoridades involucradas en la búsqueda de personas.

La siguiente reunión entre Segob y los colectivos de búsqueda ha sido programada para el 23 de mayo, en la cual se espera continuar con el análisis de las propuestas legislativas y avanzar hacia un consenso nacional para enfrentar de forma más efectiva la crisis de desapariciones en México.

Contenidos recientes

RecurSOS