La CIA evalúa daños colaterales y posibles represalias si se autoriza el uso de fuerza letal contra cárteles mexicanos

COMPARTIR

La agencia analiza sus atribuciones legales y los riesgos de una ofensiva directa, en línea con las prioridades de seguridad del expresidente Donald Trump, según reportó CNN.
Aerial view of the Central Intelligence Agency headquarters.

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) está llevando a cabo una revisión interna sobre sus facultades legales para emplear fuerza letal contra los cárteles mexicanos y otros grupos criminales transnacionales, informó la cadena CNN.

De acuerdo con el reporte, esta evaluación forma parte de un esfuerzo impulsado durante la administración del expresidente Donald Trump, quien planteó convertir la lucha contra los cárteles del narcotráfico en una prioridad estratégica para los organismos de inteligencia. La cadena cita a un funcionario y a tres fuentes familiarizadas con el tema, quienes detallan que la revisión no implica una orden ejecutiva inmediata, pero sí busca determinar qué tipo de acciones podría emprender la CIA dentro del marco legal vigente y cuáles serían sus implicaciones.

Preocupación por daños colaterales

Uno de los principales focos de la evaluación se centra en el riesgo de daños colaterales, especialmente a ciudadanos estadounidenses. A diferencia de las operaciones militares ejecutadas en regiones como Medio Oriente, las posibles acciones contra los cárteles mexicanos se desarrollarían en entornos urbanos densamente poblados, donde vive un número significativo de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales.

CNN señala que, ante esta realidad, los abogados de la CIA están revisando cuidadosamente la posible responsabilidad legal de la agencia y de sus agentes en caso de que se produzca la muerte accidental de ciudadanos estadounidenses durante una operación encubierta o directa.

“Si algún gobierno nos presiona para hacer algo que pueda tener consecuencias negativas importantes para la agencia, la CIA querrá verificar dos y tres veces”, comentó a CNN un exfuncionario de inteligencia, subrayando la cautela con la que se manejan estas decisiones.

Un escenario inédito para la CIA

La posibilidad de que la CIA intervenga directamente contra organizaciones criminales en territorio mexicano —o incluso en otros países de América Latina— representa un escenario sin precedentes para la agencia, que históricamente ha enfocado sus operaciones letales en zonas de conflicto con presencia de grupos terroristas internacionales.

La situación es particularmente sensible por la cercanía geográfica con Estados Unidos y la presencia creciente de personas con ciudadanía o residencia estadounidense en zonas donde operan los cárteles. Esto podría abrir la puerta a demandas legales contra el gobierno federal si se producen víctimas colaterales en el marco de dichas operaciones.

Riesgos de represalias

Además de las implicaciones legales, la CIA también evalúa el riesgo de que los cárteles respondan con represalias dentro del territorio estadounidense. A diferencia de los grupos extremistas en el extranjero, las organizaciones del narcotráfico cuentan con redes logísticas y operativas establecidas en múltiples ciudades de Estados Unidos, lo que podría facilitar una escalada del conflicto.

En ese contexto, Doug Livermore, exfuncionario del Departamento de Defensa y experto en seguridad nacional, advirtió en un estudio publicado por el Atlantic Council que “es muy probable que los cárteles tomen represalias y poseen una capacidad sustancial para el terrorismo que, sumada a su presencia establecida en Estados Unidos, podría intensificar el conflicto”.

Aunque la revisión de la CIA aún se encuentra en etapa preliminar, el reporte de CNN confirma que la posibilidad de utilizar fuerza letal contra los cárteles ha dejado de ser un simple discurso político y comienza a explorarse como una opción real, aunque no exenta de riesgos jurídicos, humanitarios y estratégicos.

 

Contenidos recientes

RecurSOS