México enfrenta más de 700 millones de ciberataques diarios impulsados por IA y troyanos bancarios

COMPARTIR

“Los ciberdelincuentes saben que las aplicaciones móviles son un punto vulnerable y las explotan para llevar a cabo estafas y cometer fraudes”, señaló la empresa.

El crecimiento de la banca móvil viene acompañado de un aumento proporcional en los fraudes y estafas digitales. 

México es blanco de más de 714 millones de ataques cibernéticos al día, con un foco creciente en usuarios de banca móvil, fintechs y comercio electrónico. La Inteligencia Artificial (IA) y los troyanos bancarios encabezan estas amenazas, diseñadas para robar datos personales, acceder a cuentas bancarias y perpetrar fraudes financieros.

De acuerdo con Appdome, firma especializada en seguridad móvil, los usuarios de teléfonos celulares, tabletas y laptops sufren en promedio casi medio millón de intentos diarios de robo de información sensible, incluyendo credenciales bancarias, claves de seguridad y datos personales.

“Los ciberdelincuentes saben que las aplicaciones móviles son un punto vulnerable y las explotan para cometer fraudes y estafas a gran escala”, advierte la compañía.

Crecimiento de la banca digital y el aumento del fraude

El auge de la banca digital en México ha sido significativo. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), en 2024 el número de usuarios de banca móvil creció un 11.2%, superando los 91 millones de cuentas activas. Entre enero y julio del mismo año, se realizaron más de 3,232 millones de transacciones a través de estas plataformas.

A pesar de su popularidad, la seguridad sigue siendo una preocupación clave: el 90% de los consumidores mexicanos considera la protección de sus aplicaciones financieras como “importante” o “muy importante”, según el informe Consumer Expectation Report 2024 de Appdome. La principal inquietud se centra en la prevención de malware, la protección de datos personales y la seguridad de las transacciones.

Troyanos bancarios y spyware: las principales amenazas

Chris Roeckel, director de Producto en Appdome, señala que los troyanos bancarios como Xenomorph y SharkBot representan una de las mayores amenazas actuales. Estos programas maliciosos crean pantallas falsas de inicio de sesión para robar credenciales y eludir la autenticación multifactor, una de las principales medidas de protección contra el fraude digital.

A esto se suman herramientas de espionaje avanzadas, como el spyware Pegasus y el RAT BRATA, que permiten a los ciberdelincuentes acceder de forma remota a los dispositivos, extraer información sensible e incluso tomar control total de los teléfonos y computadoras infectados.

Con la creciente sofisticación de estos ataques, expertos recomiendan a los usuarios de banca móvil y plataformas financieras adoptar medidas de seguridad adicionales, como el uso de contraseñas seguras, autenticación biométrica y aplicaciones de protección contra malware. Asimismo, se insta a las empresas a fortalecer sus sistemas para evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.

Contenidos recientes

RecurSOS