La CIA utiliza drones para espiar a cárteles en México: CNN

COMPARTIR

De acuerdo con CNN, los drones MQ-9 no están armados actualmente, pero podrían equiparse para ataques de precisión.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha llevado a cabo misiones encubiertas en México utilizando drones MQ-9 Reaper para espiar a los cárteles del narcotráfico, informó la cadena estadounidense CNN. Estas operaciones forman parte de una estrategia más agresiva promovida durante el mandato del presidente Donald Trump, que busca redirigir recursos de seguridad hacia la lucha contra las drogas.

Revelaciones de CNN

La televisora, citando a funcionarios y exfuncionarios estadounidenses familiarizados con el tema, reportó que los drones utilizados actualmente no están armados, pero tienen la capacidad de ser equipados con cargas útiles para llevar a cabo ataques de precisión. Los MQ-9 Reaper son aeronaves utilizadas regularmente por Estados Unidos para atacar objetivos terroristas en regiones como Siria, Irak y Somalia.

CNN destacó que, si el Departamento de Estado clasifica a las organizaciones criminales mexicanas como “organizaciones terroristas internacionales”, esto podría allanar el camino para operaciones militares directas contra cárteles y narcolaboratorios en territorio mexicano.

Escalamiento de las operaciones encubiertas

Según el reporte, la CIA ha estado utilizando drones de vigilancia en colaboración limitada con las autoridades mexicanas como parte de un pequeño programa bilateral. Sin embargo, las misiones más recientes fueron notificadas al Congreso estadounidense bajo una clasificación reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados, lo que sugiere una escalada significativa en las operaciones de inteligencia.

CNN subrayó que estas notificaciones no mencionan de manera explícita la participación de socios mexicanos, lo que podría generar tensiones diplomáticas. Aunque la CIA no reconoce oficialmente la existencia de su programa de drones, los MQ-9 Reaper han sido observados en acción por civiles en algunas regiones.

Contexto de colaboración bilateral

Históricamente, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y otras agencias estadounidenses han realizado vuelos en el espacio aéreo mexicano en cooperación con el gobierno de México. No obstante, las recientes misiones de la CIA parecen operar bajo un marco diferente, en el que se prioriza el sigilo y la discreción. Esto podría marcar un cambio en la dinámica de colaboración entre ambos países.

Implicaciones de los drones MQ-9

Los drones MQ-9 Reaper, también conocidos como “depredadores”, son capaces de realizar misiones de vigilancia y ataque de precisión. Su uso en operaciones antinarcóticos en México plantea importantes interrogantes sobre la soberanía nacional y los límites de la cooperación bilateral.

CNN también recordó que las acciones recientes son parte de un contexto más amplio en el que la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas ha sido priorizada por el gobierno estadounidense. Estas sustancias han causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que ha llevado a Washington a adoptar medidas más drásticas para combatir su producción y distribución.

 

Contenidos recientes

RecurSOS