¿De qué regiones se trasladarán los 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con Estados Unidos?
Se prevé que provenga de estados del centro y sur de México, donde actualmente desempeñan labores de seguridad interna y combate a la delincuencia organizada
Tras una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el despliegue inmediato de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. La medida busca fortalecer la seguridad y frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, de México a Estados Unidos.
Este despliegue forma parte de los acuerdos alcanzados entre ambos mandatarios luego de que Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos. Como resultado de la negociación, dichas tarifas quedaron en pausa por un mes, mientras se implementan acciones en materia de seguridad y comercio.
Sheinbaum indicó que el refuerzo en la frontera implicará el movimiento de elementos desde otras regiones del país.
“Vamos a tener que mover elementos de algunos otros lugares hacia la frontera y reforzar de distintas maneras todas las zonas del país”, explicó en su conferencia de prensa matutina.
Se prevé que una parte significativa de estos elementos provenga de estados del centro y sur de México, donde actualmente desempeñan labores de seguridad interna y combate a la delincuencia organizada.
El plan de despliegue estará a cargo del general Hernán Cortés Hernández, titular de la Guardia Nacional, quien presentó la estrategia operativa a la presidenta en una reunión realizada el mismo lunes 3 de febrero. Además, Sheinbaum enfatizó que este refuerzo también contribuirá a la seguridad general en la frontera norte.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos se comprometió por primera vez a implementar medidas para frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México, según informó la mandataria. En paralelo, se establecerán mesas de trabajo entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el nominado Howard Lutnick, así como entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
La presidenta recordó que Estados Unidos mantiene desplegados 2,500 elementos en su frontera sur, por lo que la acción de México también tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y mitigar el cruce de drogas.
“A nosotros nos ayuda sí a evitar el tráfico de drogas, pero también a la seguridad en la frontera”, concluyó.