La Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida del gobierno de Claudia Sheinbaum
“México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la presidenta, quien informó que ya se tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil mdd en 2 mil proyectos
“Con el Plan México la invitación es a que hoy elijan a México, es la única apuesta que en el largo plazo nunca los va a hacer perder”, aseguró Altagracia Gómez Sierra
.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.
Metas del Plan México:
- Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
- Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
- Generar 1.5 millones de empleos más.
- 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
- Aumentar en 15% de contenido nacional.
- El 50% de las compras públicas serán de producción nacional
- Vacunas hechas en México
- De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
- Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan
- Sostenibilidad ambiental empresarial.
- 30% de PYMES con acceso a financiamiento.
- Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial
- Disminuir la pobreza y la desigualdad
Acciones del Plan México
Para lograr estas metas, se plantea tomar 12 acciones inmediatas entre las que destacan la publicación de un “decreto nearshoring” que establece la depreciación acelerada de entre 56 y 89% de las inversiones nacionales y extranjeras en activos fijos nuevos, establecer los “polos de bienestar”, crear un fondo en la banca de desarrollo para el financiamiento de las PyMES, un nuevo programa para empresas IMMEX, establecer reglas para el consumo energético propio de 0.7 MW a 20 MW y esquemas de participación privada en generación de electricidad, esquemas de inversión mixta en proyectos de infraestructura y publicar la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
Calendario de enero a abril de 2025:
Enero
- 9 de enero: Primera sesión del Consejo de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas.
- 13 de enero: Presentación Plan México.
- A partir del 15 de enero: Mesa mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales.
- 6 al 15 de enero: Inicio de trabajo entre empresas, universidades, gobierno en proyectos estratégicos. Oficina, Centro de Datos, Drones, lanzamiento de Satélite Mexicano, medicamentos genéricos y biosimilares, etcétera.
- 17 de enero: Publicar Decreto Relocalización para depreciación acelerada de inversión nueva en activos fijos para empresas globales mexicanas sin discriminar sectores con vigencia hasta 2030. Presentación de la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones.
- Presentación de la iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
- 20 al 24 de enero: Inicio grupos de trabajo con emrpesas importadoras para el desarrollo de proveeduría local y regional ocn la homologación de aranceles con Norteamérica.
Febrero
- 3 a 7 de febrero: Lanzar fondo de Banca de Desarrollo para MiPymes, proveedores / exportadores con empresas anclas.
- Reglas para consumo energético y esquemas de participación privada de generación.
- 17 a 21 de febrero: Relanzamiento de la marca “Hecho en México”.
- Esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura: licitar en 2025 proyectos que requieran en total al menso 100 mil mdp de inversión privada.
- Crear una red de colaboración para formación técnica, curricular y continua de eduación media, media superior. Secretaría de Ciencia, Humandidades, Tecnlogía e Innovación, Economía, Tecnológico Nacional, IPN, UNAM y sector empresarial.
- 24 a 28 de febrero: Publicar decreto que incluya al menos 1 polo de desarrollo por corredor industrial como en el aso del CIIT.
- Creación del programa IMMEX 4.0.
Abril
- 18 al 19 de abril: Firmar acuerdo entre Banco de México, Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incrementar el acceso a financiamiento apra Pymes en 3.5 por ciento anual.
Inversiones
Sobre el portafolio de inversiones por 277 MMDD, la presidenta explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país. “Con el plan que desarrollamos, con empresas que quieren instalarse en México, dónde, cómo, con qué incentivos; al mismo tiempo esta inversión en cerca de 2 mil proyectos ya registrados en el portafolio”, precisó Sheinbaum Pardo, “El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo; nuestro objetivo es disminuir la pobreza, desigualdades, que cada mexicano sepa que hay plan, desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”.
Altagracia Gómez Sierra
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, pidió a los empresarios: actuar y pensar en grande; trabajar en conjunto y confiar en México: “Para producir, invertir, vacacionar, estudiar, mejor en México. Hoy elijan a México, es la única apuesta que nunca les va hacer perder”, agregó que México va a salir adelante en 2025 porque le consta la capacidad, compromiso y preparación de la presidenta y porque tiene la certeza de que las empresarias y empresarios mexicanos saben superar retos. Enseguida cinco llamados a la Iniciativa Privada:
- Creación de empleo, oficio, profesión, bien remunerado.
- Valorar el comercio justo y la reciprocidad con países con los que tenemos tratado.
- Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor con apuestas claras para mejorar la infraestructura y disponibilidad de insumos.
- Mejorar el estándar de vida de los jóvenes y garantizar la competitividad a través de la capacitación.
- Apostar por la seguridad y sostenibilidad de las inversiones.
A la presentación del Plan México asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, General André Georges Foullon Van Lissum. Así como representantes del sector privado nacional y los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades federativas.