La estrategia de seguridad no va a fracasar porque se basa en el humanismo: Sheinbaum Pardo
Tenemos una estrategia clara y estoy segura de que con honestidad, justicia y trabajo en equipo, lograremos construir un México más seguro para todos, señaló la presidenta
A tan solo 100 días de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum presentó un balance sobre los avances en materia de seguridad pública, destacando los resultados obtenidos a través de la Estrategia Nacional de Seguridad que su gobierno ha implementado.
Con un enfoque que abarca la prevención, la atención a las causas sociales y la modernización de las instituciones de seguridad, la mandataria subrayó que el objetivo principal es reducir los índices de violencia en el país, mientras se promueve la justicia social y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
La Estrategia Nacional de Seguridad
El principal pilar de la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum está basado en un enfoque integral que busca atacar tanto las causas estructurales de la violencia como la mejora de las capacidades operativas de las instituciones de seguridad. En su intervención, la presidenta destacó que esta estrategia no solo busca disminuir los delitos de alto impacto, sino también reconstruir el tejido social, lo que se considera esencial para reducir la violencia a largo plazo.
“La estrategia de seguridad no va a fracasar porque se basa en el humanismo”, comentó Sheinbaum.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública tiene ocho ejes fundamentales, que incluyen la erradicación de la corrupción, el fortalecimiento de los derechos humanos, la regeneración ética de la sociedad, y la reformulación del combate a las drogas. Estos principios se traducen en diversas acciones tanto a nivel social como institucional.
Resultados de seguridad: reducción de delitos y coordinación interinstitucional
A lo largo de los primeros 100 días de gobierno, según la primera mandataria, se han comenzado a ver resultados significativos en términos de la reducción de delitos de alto impacto, lo que ha sido interpretado como un indicio positivo de la efectividad de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Según datos proporcionados por la presidenta, uno de los logros más destacados es la disminución de los homicidios dolosos, que entre septiembre y diciembre de 2024 se redujeron un 16%. Igualmente, los delitos de lesiones dolosas con arma de fuego cayeron un 19.7% y los robos con violencia presentaron una disminución del 5%..
“Tenemos estrategia y estoy segura que con honestidad y justicia, seguiremos saliendo adelante”, subrayó Sheinbaum.
La coordinación interinstitucional entre las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, y la policía federal ha sido uno de los aspectos más enfatizados por el gobierno de Sheinbaum. Esta cooperación ha permitido realizar operativos conjuntos en diversas regiones del país, con el objetivo de combatir tanto al crimen organizado como a los delitos comunes. Un ejemplo de esta coordinación fue el Operativo Enjambre, realizado en el Estado de México, que culminó con la detención de varios funcionarios públicos vinculados a grupos delictivos.
Acciones en el combate al crimen organizado: decomisos y arrestos importantes
Asimismo, a lo largo de los primeros 100 días de gobierno, se llevaron a cabo operativos importantes que contribuyeron a debilitar al crimen organizado, particularmente a los grupos dedicados al narcotráfico.
En este sentido, se destaca el decomiso histórico de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, que fue incautada durante operativos encabezados por la Secretaría de la Marina. La droga estaba destinada a ser distribuida por el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos delictivos más poderosos del país.
Además de las incautaciones, las autoridades federales lograron la detención de más de 7,700 personas vinculadas a delitos de alto impacto. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, se arrestaron a 7,720 individuos por su participación en actividades delictivas, se aseguraron más de 3,600 armas de fuego y se decomisaron 66.5 toneladas de drogas, incluyendo 1,168 kilos de fentanilo.
Atención a las causas: prevención y programas sociales
Un aspecto clave de la estrategia de Sheinbaum ha sido su enfoque preventivo, orientado a evitar que los jóvenes caigan en la violencia y el crimen organizado. En diversas ocasiones, la presidenta ha mencionado que uno de los principales objetivos es garantizar que los jóvenes no vean en el crimen una opción de vida, sino que tengan acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales que los alejen de la violencia.
Como parte de este enfoque, el gobierno federal ha desplegado programas sociales dirigidos a las zonas más afectadas por la violencia, como las “brigadas de paz”, que han realizado visitas casa por casa en municipios con altos índices de criminalidad. Además, se han fortalecido los programas de bienestar social, como becas educativas y apoyos económicos para las familias más vulnerables.
Desafíos persistentes y objetivos a futuro
A pesar de los avances logrados, Sheinbaum reconoció que persisten importantes desafíos en el ámbito de la seguridad. En su mensaje, subrayó que la violencia sigue siendo un problema complejo que requiere un trabajo constante y coordinado para lograr resultados sostenibles. Por ello, destacó la importancia de continuar con el trabajo en la reconstrucción del tejido social y la erradicación de las causas profundas de la violencia.
En cuanto a los objetivos para el próximo año, la presidenta expresó su confianza en que la tendencia a la baja en los homicidios y otros delitos violentos se mantendrá y, de ser posible, continuará reduciéndose. Además, aseguró que el gobierno continuará trabajando para fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad, garantizar el acceso a la justicia y construir una paz duradera.
“Tenemos una estrategia clara y estoy segura de que con honestidad, justicia y trabajo en equipo, lograremos construir un México más seguro para todos”, concluyó Sheinbaum.