Diez riesgos políticos para 2025 de acuerdo a Integralia

COMPARTIR

La consultoría Integralia presentó su reporte Diez riesgos políticos para 2025, como cada año; entre los riesgos que prevé la empresa de Luis Carlos Ugalde destaca el ascenso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, la elección de personas juzgadoras en México, las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la violencia criminal en ascenso.

Estos son los riesgos posibles de acuerdo a Integralia:

  1. Donald Trump

El segundo periodo de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos genera tensiones diplomáticas y económicas en todo el mundo, para México se intensificarán los problemas por el cierre de las fronteras, las deportaciones masivas y la imposición de aranceles.

  1. Concentración de poder

La debilidad de los grupos opositores representa un gran riesgo para el sector privado y el clima de negocios, en especial por la concentración del poder del Movimiento de Regeneración Nacional; en este punto se indica que la presidenta Sheinbaum Pardo podría ser empujada por las tribus morenitas a tomar decisiones que afecten todavía más un escenario en el que no existen contrapesos y hay una falta de equilibrio político.

  1. América del Norte como un proyecto económico compartido

Establece que al proyecto del T-MEC lo envuelve la incertidumbre por la tensión entre Estados Unidos y México, así como con Canadá, ya que coloca en un alto riesgo la continuidad de la estructura actual del comercio tripartita.

  1. Reforma al Poder Judicial

“Se detona un proceso gradual de indefensión jurídica para las empresas a causa de una desaseada implementación de la Reforma Judicial, así como por una gradual, pero creciente parcialidad e incapacidad de las autoridades jurisdiccionales para resolver disputas de todo tipo”.

  1. Reformismo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Las reformas impulsadas por la administración de Claudia Sheinbaum que toman poco en cuenta la opinión del sector empresarial y otros actores afectados, que priorizan criterios políticos sobre técnicos, afectando sectores clave como telecomunicaciones, energía y agua, limitan el potencial del nearshoring y debilitan la competitividad del país, generan un clima de incertidumbre.

  1. Reformas electorales

“Se proponen reformas electorales que merman las garantías para la competencia política libre equitativa y justa, que acotan la representación de los partidos de oposición”, con el consecuente debilitamiento del INE y una competencia política desigual.

  1. Proyectos de inversión pausados o ausentes

Falta de proyectos en sectores clave. México se enfrenta a un entorno de bajo crecimiento económico y la incertidumbre generada por reformas constitucionales recientemente aprobadas y la pausa de proyectos de inversión en sectores claves como el energético y de telecomunicaciones.

  1. Violencia criminal

Inseguridad y violencia se incrementan por las fracturas internas de los grupos del crimen organizado, la creciente incapacidad operativa de los gobiernos locales agrava la incertidumbre económica y política del país por la dificultad de traslado de bienes por carreteras y la operación de MiPyMes.

  1. Reforma fiscal

Prevé que el gobierno propone una mala reforma fiscal para aumentar la recaudación, lo que provoca una degradación crediticia para México.

  1. Debilidad de los gobiernos locales

Se degrada aún más la capacidad operativa y de planeación de los gobiernos locales para atender de forma eficaz problemas y necesidades locales, por la corrupción, la falta de recursos y la centralización del poder.

Estos son los diez riesgos principales, el reporte de Integralia consideró otros temas como relevantes por su posible impacto al país durante 2025: INFONAVIT invierte los recursos de los trabajadores en proyectos poco rentables; aumentan las presiones contra empresas concesionarias de agua; caída en la producción de PEMEX; y suministro eléctrico insuficiente y apagones.

Contenidos recientes

RecurSOS