Liderazgo y cooperación internacional
El RIMPAC (Rim of the Pacific Exercise) es el ejercicio naval multinacional más grande del mundo, organizado cada dos años por la Flota del Pacífico de los Estados Unidos. Desde su creación en 1971, el RIMPAC ha servido como una plataforma clave para fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las marinas de diferentes naciones, promoviendo la estabilidad y la seguridad en la región del Indo-Pacífico.
H
istoria y objetivos del RIMPAC
El primer ejercicio RIMPAC se llevó a cabo en 1971 con la participación de tres países: Estados Unidos, Canadá y Australia. Desde entonces, el evento ha crecido de manera exponencial, tanto en escala como en alcance. El objetivo principal del RIMPAC es fomentar la cooperación multinacional y mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas navales participantes, permitiendo que trabajen juntas de manera efectiva en operaciones conjuntas.
Entre sus metas específicas se incluyen:
- Mejorar la preparación operativa de las marinas participantes.
- Desarrollar capacidades para responder a crisis humanitarias y desastres naturales.
- Fortalecer las relaciones internacionales a través de ejercicios colaborativos.
- Probar nuevas tecnologías y estrategias de guerra naval.
Evolución y alcance actual
En su edición de 2024, el RIMPAC contó con la participación de 26 naciones, 38 buques, 3 submarinos, 14 fuerzas terrestres, más de 150 aeronaves y un total de más de 25,000 elementos. Este crecimiento refleja su importancia como un evento estratégico en el ámbito militar global.
Los ejercicios realizados en el RIMPAC abarcan una amplia variedad de escenarios, como:
- Operaciones de combate naval en superficie y bajo el agua.
- Maniobras de guerra antisubmarina.
- Ejercicios de desembarco anfibio.
- Simulacros de búsqueda y rescate.
- Abordajes e inspección de embarcaciones.
- Respuesta a crisis humanitarias y desastres naturales.
Algunos países destacados que participan regularmente incluyen Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, y Chile. Sin embargo, en los últimos años, también se ha observado una mayor inclusión de naciones de América Latina, Asia y Europa, fortaleciendo el carácter global del evento.
La participación de México en el RIMPAC
México comenzó a participar en el RIMPAC en 2010, marcando un hito importante en la proyección internacional de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Desde entonces, su participación ha evolucionado, pasando de observador a actor activo en ejercicios clave. La edición de 2024 fue particularmente significativa, destacando el compromiso de México con la seguridad y estabilidad global.
RIMPAC 2024: la contribución mexicana
La edición 2024 del RIMPAC se llevó a cabo del 26 de junio al 2 de agosto en las inmediaciones de Hawái, Estados Unidos. Por parte de México, la Semar desplegó una Fuerza de Tarea Naval compuesta por 580 elementos, de los cuales 126 fueron mujeres, reafirmando su compromiso con la equidad de género.
La fuerza mexicana incluyó:
- Buque de guerra anfibia ARM “Usumacinta” (A-412).
- Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) ARM “Juárez” (POLA-101).
- Helicóptero Panther.
- Estado Mayor Combinado y Grupo de Comando.
- Equipos especializados:
- Búsqueda y Rescate Urbano (USAR).
- Búsqueda y Rescate Marítimo (SAR).
- Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE).
- Sanidad Naval y trabajos submarinos.
- Compañía Anfibia.
Operaciones y logros
Durante el RIMPAC 2024, las unidades y el personal mexicano participaron en una serie de ejercicios clave:
- Actividades del ARM “Juárez” (POLA-101):
- Realizó ejercicios de fuego naval de apoyo y maniobras en teatros de guerra antisubmarina y de superficie.
- Ejecutó abordajes e inspecciones a embarcaciones.
- Participó en operaciones de anaveaje con aeronaves internacionales.
- Por primera vez, efectuó operaciones de reabastecimiento en alta mar con el buque estadounidense USNS “Washington Chambers” (T-AKE-11), ampliando su capacidad operativa sin necesidad de ingresar a puerto.
- Actividades del ARM “Usumacinta” (A-412):
- Llevó a cabo ejercicios en teatros de guerra de superficie y maniobras de desembarco anfibio.
- Realizó operaciones de búsqueda y rescate con el helicóptero Panther, incluyendo evacuaciones médicas.
- Facilitó la inserción de grupos de inspección mediante maniobras de soga rápida con personal de Infantería de Marina.
- Operaciones de la Compañía Anfibia:
- Desarrolló ejercicios militares en terrenos urbanos y en la jungla, llevando a cabo misiones de reconocimiento y vigilancia con Fuerzas Especiales.
- Realizó desembarcos anfibios coordinados entre playa y buque.
- Componente expedicionario y neutralización de explosivos:
- Equipos especializados en la neutralización y disrupción de artefactos explosivos llevaron a cabo inmersiones de buceo y ejercicios de búsqueda.
- El equipo BLONAE obtuvo el segundo lugar en la competencia de Eliminación de Artefactos Explosivos, compitiendo contra cinco países.
Video by Petty Officer 2nd Class Bayley Foster (Dover Air Force Base)
Impacto y perspectivas futuras
La participación de México en el RIMPAC 2024 subraya su compromiso con la seguridad internacional y su capacidad para operar en escenarios multinacionales. Entre los principales logros destacan:
- Interoperabilidad fortalecida: La colaboración con marinas de todo el mundo permite a México operar bajo estándares internacionales y fortalecer su capacidad de respuesta.
- Proyección del poder naval: Las operaciones de reabastecimiento en alta mar y las maniobras anfibias demostraron la capacidad de la Marina de México para operar sostenidamente lejos de sus costas.
- Reconocimiento al personal especializado: El desempeño destacado en competencias internacionales reafirma la preparación y profesionalismo de los elementos navales mexicanos.
Con su creciente participación en ejercicios como el RIMPAC, México se posiciona como un actor relevante en la seguridad y estabilidad marítima global. La experiencia adquirida en estos ejercicios multinacionales contribuye significativamente a la modernización de la Armada de México y fortalece su rol en la cooperación internacional.