Senado lanza convocatoria exprés para renovar la FGR

COMPARTIR

Tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República (FGR), el Senado de la República dio el primer paso para iniciar el relevo en la institución. Este viernes, el Diario Oficial de la Federación publicó la convocatoria aprobada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), misma que define el procedimiento, requisitos y plazos para quienes busquen encabezar la Fiscalía.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 76 y 102 de la Constitución, corresponde al Senado integrar y votar una lista de candidaturas, mientras que la titular del Poder Ejecutivo deberá seleccionar una terna definitiva para someterla nuevamente al Pleno.

Registro exprés y requisitos estrictos

El registro de aspirantes se abrió este viernes 28 de noviembre a las 13:00 horas y cerrará el domingo 30 a la misma hora, mediante un formato disponible en el portal del Senado. Las personas interesadas deberán cumplir requisitos como:

  • Ser ciudadana o ciudadano mexicano por nacimiento.

  • Tener al menos 35 años cumplidos el día de la designación.

  • Contar con título de licenciatura en Derecho con al menos 10 años de antigüedad.

  • Poseer buena reputación.

  • No haber sido condenada por delito doloso ni inhabilitada para desempeñar cargos públicos.

Además, deberán presentar un expediente completo que incluya currículum, acta de nacimiento, credencial del INE, título y cédula profesional, así como un ensayo de máximo 10 cuartillas sobre su visión para la FGR.

Plazos constitucionales… pero acelerados

Aunque la Constitución establece que el Senado dispone de 20 días para integrar la lista de al menos 10 candidaturas, la Jucopo acordó agilizar el proceso. El próximo martes 2 de diciembre se revisarán los expedientes y se presentará al pleno la propuesta con los perfiles seleccionados para su votación.

La lista aprobada será enviada de inmediato a la titular del Ejecutivo federal, quien tendrá 10 días para elegir una terna. Una vez recibida, las personas propuestas deberán comparecer ante el Pleno antes de la votación definitiva, que requiere mayoría calificada de dos terceras partes.

En caso de no alcanzarse la votación requerida, se realizará una segunda ronda. Si persiste la falta de consenso, la Jucopo podrá presentar una nueva propuesta en la misma sesión. La convocatoria también contempla escenarios excepcionales: si el Ejecutivo no envía la terna, el Senado podrá elegir directamente; si el Senado no realiza la designación en el plazo previsto, la titular del Ejecutivo podrá nombrar provisionalmente a la persona que encabezará la Fiscalía.

Principio de paridad

El proceso también deberá atender el principio de paridad establecido en la Ley de la Fiscalía General de la República, por lo que la integración de las listas deberá garantizar la participación equilibrada entre hombres y mujeres.

La definición de quién será la nueva o nuevo Fiscal General marcará un momento clave para la institución encargada de la procuración de justicia en México y representa uno de los primeros nombramientos relevantes tras la salida anticipada de Gertz Manero.

Contenidos recientes

RecurSOS