Una investigación conjunta de Connectas revela que, entre 2011 y 2025, se documentaron al menos 12 centros de adiestramiento y 17 campamentos operados por el CJNG en el occidente y centro de México, en un esfuerzo por formar, controlar y expandir sus estructuras delictivas.
Ubicación y extensión territorial
Los estados implicados son:
-
Jalisco
-
Aguascalientes
-
Michoacán
-
Zacatecas
En total la investigación abarca más de 21 municipios, entre ellos Teuchitlán, Tala, Uruapan, Aguililla, Genaro Codina y Lagos de Moreno.
El Rancho Izaguirre: epicentro del adiestramiento
En el municipio de Teuchitlán, Jalisco, se ubica el Rancho Izaguirre, identificado por Connectas como un centro clave de adiestramiento del CJNG.
Según la investigación:
-
Jóvenes eran atraídos con ofertas de empleo falsas, sobre todo a través de redes sociales, y llevados al predio donde comenzaban un “entrenamiento” forzado.
-
El rancho contaba con infraestructura de tipo militar: armas, obstáculos, pistas de entrenamiento, casquillos de diferentes calibres y restos humanos localizados por colectivos de búsqueda.
-
Pruebas satelitales y peritajes detectaron “altas concentraciones de ceniza” y humo de hidrocarburos en el lugar, lo que sugiere el posible uso de crematorios clandestinos.
Operación y modus operandi del CJNG
La red no solo servía para entrenar nuevos miembros, sino también para controlar territorios, someter a los reclutados y, según denuncias, eliminar a quienes se negaban a cooperar. La investigación documenta que parte del sistema pasa por:
-
Reclutamiento engañoso de jóvenes con promesas de salario.
-
Entrenamiento en armas y combate.
-
Colusión de autoridades locales con la red criminal, ya documentada en investigaciones federales.
Vacíos institucionales identificados
Connectas alerta que, pese a que los centros fueron identificados por colectividades y autoridades desde 2021, entre 2018 y 2024 apenas hay constancia de operativos estatales para desmantelar esta red.
El informe plantea que esa omisión facilita la operatividad del CJNG y su expansión.
Implicaciones y retos
Para especialistas y colectivos de búsqueda, esta investigación demuestra que el CJNG ha evolucionado de una organización de tráfico de drogas hacia una estructura que militariza, adoctrina y controla territorios mediante campos de adiestramiento.
La existencia de estos sitios plantea retos graves para la seguridad nacional:
-
Formación de combatientes internos y externalización de violencia.
-
Expansión del control territorial más allá del narcotráfico tradicional.
-
Necesidad de una investigación federal exhaustiva con acciones de transparencia.
Estado actual de la investigación
La Fiscalía General de la República (FGR) ya tomó el mando en el caso Rancho Izaguirre y reportó la detención de al menos 15 personas vinculadas al centro de reclutamiento del CJNG.
Simultáneamente, se investigan vínculos de policías municipales y autoridades con la red de adiestramiento.
“La pregunta que nos hacemos es por qué no ha habido más operativos para liberar gente. El Rancho Izaguirre lo que nos muestra es que se les dejó operar”, señala la investigación de Connectas.
La revelación de esta red de campos de adiestramiento marca un cambio profundo en el perfil del crimen organizado en México y exige respuestas urgentes del Estado mexicano para evitar que este tipo de estructuras continúen operando en la sombra.
