México y Estados Unidos acuerdan que la Marina mexicana intercepte “narcolanchas” en aguas internacionales

COMPARTIR

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para que sea exclusivamente la Secretaría de Marina (Semar) la encargada de interceptar embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas internacionales cercanas a las costas mexicanas.

De acuerdo con la mandataria, Washington aceptó los protocolos planteados por Semar con el objetivo de evitar acciones unilaterales, como los recientes ataques estadounidenses contra lanchas rápidas en el Caribe y el Pacífico, los cuales han dejado al menos 75 muertos y han generado preocupación por posibles injerencias en áreas próximas al territorio nacional.

“Ese es el primer acuerdo: que siga trabajando la Secretaría de Marina si hay información que viene de agencias de Estados Unidos o del Comando Sur, para que sea la Marina mexicana quien intercepte estas embarcaciones”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La presidenta subrayó que el objetivo central es asegurar el respeto al derecho internacional y garantizar procedimientos conjuntos que impidan el uso de bombardeos cerca de los límites marítimos mexicanos. Añadió que, recientemente, no se han registrado ataques en zonas próximas a la costa.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que la propuesta mexicana fue revisada por autoridades estadounidenses, quienes la consideraron una estrategia eficaz. En adelante, agencias de seguridad de Estados Unidos se limitarán a compartir información de inteligencia, mientras que la intervención directa quedará a cargo de Semar.

Este entendimiento bilateral ocurre tras una serie de incidentes militares en el Pacífico, particularmente cerca de Guerrero y Michoacán, que motivaron conversaciones entre el embajador estadounidense Ronald Johnson y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.

Contenidos recientes

RecurSOS