“El Güero” Guzmán se declarará culpable en Estados Unidos tras un año de negociaciones

COMPARTIR

Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable ante una corte de Estados Unidos el próximo lunes 1 de diciembre, en una audiencia programada a las 13:30 horas en Chicago. Con ello, se convertirá en el segundo hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa en rendirse formalmente ante el gobierno estadounidense.

La determinación fue confirmada a través de una minuta de la Corte de Distrito del Norte de Illinois, donde se especifica que la audiencia (originalmente agendada como comparecencia presencial) será ahora una audiencia de cambio de declaración. Aunque los documentos no detallan qué cargos aceptará, El Güero enfrenta cinco imputaciones relacionadas con narcotráfico, crimen organizado y posesión de armas de fuego.

La resolución llega tras varios aplazamientos y en medio de versiones sobre la posible cooperación de Guzmán López con autoridades estadounidenses. Especialistas como David Saucedo han señalado que el capo ha sostenido conversaciones con el Departamento de Justicia con el objetivo de obtener beneficios penitenciarios, al tiempo que intenta evitar daños a la estructura de Los Chapitos.

Saucedo afirma que, antes de proporcionar información sensible a Estados Unidos, Guzmán López advierte a sus hermanos y aliados para que tomen medidas preventivas, lo que estaría alterando la dinámica criminal en México.

La caída de “El Güero” y la entrega de “El Mayo”

El 25 de julio de 2024 marcó un punto clave: El Güero fue detenido en El Paso, Texas, junto a Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con testimonios citados por medios internacionales, Zambada habría sido engañado para viajar desde Culiacán a una reunión solicitada por Guzmán López, donde finalmente fue interceptado por autoridades estadounidenses y trasladado de inmediato a territorio norteamericano.

Un mes después, el 25 de agosto de 2024, El Mayo también se declaró culpable en Estados Unidos.

La captura simultánea de ambos líderes generó un reacomodo dentro del Cártel de Sinaloa y desató episodios de violencia entre las fracciones de Los Chapitos y Los Mayitos.

México aún exige explicaciones

A más de un año de la detención de ambos capos, el gobierno de México continúa sin respuesta sobre lo ocurrido aquel 25 de julio. La administración de Claudia Sheinbaum mantiene abiertas preguntas como:

  • si hubo presencia de agentes estadounidenses operando en territorio mexicano;

  • el paradero del piloto que trasladó a los capos desde Sinaloa hasta Texas;

  • y los posibles acuerdos que derivaron en su entrega.

Las autoridades mexicanas también buscan información para esclarecer el asesinato de Melesio Cuén y otros hechos vinculados a la disputa interna del cártel.

Mientras las dudas persisten en México, en Estados Unidos avanza el proceso judicial que este 1 de diciembre llevará a El Güero Guzmán a aceptar su responsabilidad por delitos relacionados con el tráfico de drogas a nivel internacional.

Contenidos recientes

RecurSOS