Cae en España la primera célula del Tren de Aragua

COMPARTIR

La Policía Nacional de España desarticuló la primera célula del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina, con la detención de 13 personas acusadas de narcotráfico, trata de personas, extorsión y blanqueo de capitales.

El operativo, desarrollado en Barcelona, Madrid, Girona, A Coruña y Valencia, representa el golpe más fuerte hasta ahora contra la estructura venezolana en territorio europeo, y confirma su expansión fuera del continente americano, según informaron fuentes oficiales.

El operativo que encendió las alarmas en Europa

La investigación, denominada “Operación Interciti”, comenzó en marzo de 2024 tras la detención en Madrid de Gerso Isaac Guerrero Flores, hermano de “Niño Guerrero”, líder máximo del Tren de Aragua. Las autoridades españolas, con apoyo de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto EL PAcCto 2.0 de la Unión Europea, lograron identificar a la red criminal que se extendía por al menos cinco ciudades.

Durante los cateos, se decomisaron armas de fuego, documentación falsa, dinero en efectivo y drogas, además de dos laboratorios clandestinos donde se fabricaba “tusi” (una mezcla sintética conocida como “cocaína rosa”, elaborada con MDMA, ketamina y otros estimulantes), junto con cocaína destinada a su distribución en el mercado europeo.

Una célula jerarquizada y en expansión

De acuerdo con los informes policiales, la célula desmantelada operaba como enlace logístico y financiero de la matriz venezolana. Aunque estaba en fase de asentamiento, ya contaba con una estructura jerarquizada encabezada por un líder y su lugarteniente, encargados de coordinar dos subgrupos que se dedicaban al tráfico y la venta de drogas en España.

Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Venezuela, Colombia y España, varios de ellos con alertas internacionales de captura. La Audiencia Nacional decretó prisión provisional para los considerados cabecillas, mientras continúan las investigaciones sobre posibles vínculos con redes instaladas en Italia y Portugal.

De las cárceles de Venezuela al mapa criminal global

El Tren de Aragua surgió hace más de una década en el penal de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, donde su líder, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, construyó un imperio criminal basado en extorsiones, tráfico de drogas, armas y personas.

Aprovechando la migración venezolana y los vacíos de control en varios países, la organización extendió su influencia hacia Colombia, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia, México y Estados Unidos, y ahora busca consolidar su presencia en Europa.

Una amenaza transnacional

Autoridades internacionales advierten que el Tren de Aragua se ha convertido en un actor criminal transnacional, con capacidad para infiltrarse en distintos mercados ilícitos y adaptarse a nuevos entornos.
La DEA y el Departamento de Estado de Estados Unidos mantienen a “Niño Guerrero” en su lista de los criminales más buscados, ofreciendo una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Con la operación en España, los cuerpos de seguridad europeos pretenden frenar el asentamiento del grupo en el continente, aunque las investigaciones señalan que aún existen miembros activos y ramificaciones financieras en varios países.

“La presión policial ha sido determinante para cortar la operatividad de la célula, pero el riesgo de expansión sigue latente”, señala el reporte oficial.

Contenidos recientes

RecurSOS