La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), acusado de participar en la llamada “Estafa Maestra”, uno de los mayores esquemas de corrupción del país.
El exfuncionario, quien permaneció prófugo durante seis años, fue capturado este viernes 7 de noviembre en la ciudad de Cuautla, Morelos, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de peculado. De acuerdo con la FGR, Vera Jiménez habría participado en la triangulación y desvío de más de 290 millones de pesos de recursos federales destinados a programas sociales.
El exrector, pieza clave en la “Estafa Maestra”
Las investigaciones federales señalan que, durante su gestión al frente de la UAEM (2012–2017), Vera Jiménez permitió la simulación de contratos y subcontrataciones irregulares como parte del programa “Cruzada Nacional contra el Hambre”, impulsado en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó que el exrector fue responsable del desvío de 239 millones de pesos a través de convenios ilícitos con dependencias federales. Este esquema formó parte del desvío multimillonario de más de 7 mil 670 millones de pesos, en el que participaron 11 dependencias, 8 universidades públicas y más de 50 funcionarios.
Un pasado marcado por la confrontación y los escándalos
El nombre de Alejandro Vera no es ajeno a la polémica. Durante su rectorado mantuvo una férrea confrontación con el entonces gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, a quien acusó de persecución política. En respuesta, el exmandatario estatal impulsó procesos penales en su contra por enriquecimiento ilícito, abuso de confianza y mal manejo de recursos públicos.
En 2017, agentes estatales catearon su domicilio en Emiliano Zapata, sin lograr detenerlo. Un año después fue arrestado por abuso de confianza, pero logró obtener arraigo domiciliario y continuó sus actividades políticas.
En 2019, Vera Jiménez y su esposa, la investigadora María Elena Ávila Guerrero, fueron secuestrados cuando viajaban por la autopista La Pera–Cuautla. Ambos fueron liberados un día después en un operativo policial.
Recompensa y persecución judicial
En 2021, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos ofreció una recompensa de alrededor de 100 mil pesos a quien proporcionara información sobre su paradero. Durante ese tiempo, el exrector se mantuvo fuera del ojo público, mientras los procesos judiciales en su contra seguían abiertos.
Además de su papel académico, Vera incursionó en la política local: fue precandidato a gobernador por el Partido Nueva Alianza y más tarde colaboró con el entonces alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo como director de Ciencia y Tecnología.
Próximos pasos
El Registro Nacional de Detenciones (RND) reportó que la aprehensión se realizó a las 11:17 horas en Cuautla, y que en las próximas horas el exrector podría ser trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado

de México.
De comprobarse los delitos que se le imputan, Vera Jiménez podría enfrentar penas de hasta 12 años de prisión, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
