Priscilla se degrada a tormenta tropical, pero mantiene lluvias intensas en el Pacífico mexicano

COMPARTIR

La tarde de este miércoles 8 de octubre, el huracán Priscilla se degradó oficialmente a tormenta tropical, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 12:00 horas, el centro del sistema se ubicaba a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.

Aunque perdió fuerza, sus bandas nubosas siguen provocando lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en estados del occidente y noroeste de México.

Riesgo de deslaves, inundaciones y caída de granizo

Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de provocar incremento en ríos y arroyos, deslaves y encharcamientos en zonas bajas.
El SMN advirtió que las rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que pidió a la población extremar precauciones y atender los avisos de Protección Civil.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de fuertes a muy fuertes en el centro y sur de Baja California Sur, así como chubascos y vientos de hasta 90 km/h en costas de Sinaloa y Nayarit.

El oleaje continúa elevado: de 5 a 6 metros en la costa sur de Baja California Sur, de 3 a 4 metros en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de hasta 3 metros en Colima.

Playas cerradas y recorridos de vigilancia

En Nayarit, las playas permanecen cerradas al público por marea alta y oleaje peligroso.
En Baja California Sur, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizan recorridos en zonas vulnerables, supervisan albergues y fortalecen acciones de protección a la población.

Hasta el momento, los estados más afectados son Baja California Sur, Jalisco y Nayarit, donde se reportan encharcamientos, cortes temporales en transporte público, caída de ramas y daños menores en líneas eléctricas, pero sin víctimas ni heridos.

Priscilla continuará debilitándose

De acuerdo con el pronóstico más reciente, Priscilla continuará desplazándose lentamente hacia el noroeste, debilitándose gradualmente hasta convertirse en depresión tropical durante el jueves 9 de octubre, frente a las costas de Punta Abreojos y Punta Eugenia, Baja California Sur.

Aunque su intensidad disminuirá, las autoridades advierten que las lluvias persistirán en buena parte del país, especialmente en regiones del Pacífico y el sureste, con efectos secundarios esperados en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

Autoridades mantienen vigilancia

El SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil mantienen activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, e insisten en la importancia de no ingresar al mar ni transitar por zonas inundadas.

Se recomienda estar atentos a la información oficial en los próximos días, ya que Priscilla, aunque debilitada, aún representa riesgo por lluvias intensas y oleaje alto en el Pacífico mexicano.

Contenidos recientes

RecurSOS