La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al gobierno de Estados Unidos que las operaciones para interceptar embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas en aguas internacionales se realicen bajo protocolos de coordinación con la Secretaría de Marina.
Sheinbaum señaló que México no está de acuerdo con los ataques unilaterales realizados por Estados Unidos y que estos deben respetar la soberanía y la zona económica del país. La mandataria enfatizó que, aunque en estas embarcaciones pudiera encontrarse un ciudadano mexicano, la intervención debe realizarse respetando los acuerdos bilaterales y los procedimientos establecidos.
La petición de México surge tras la operación estadounidense del lunes, en la que se atacaron cuatro embarcaciones en el Pacífico, supuestamente involucradas en tráfico de drogas, con un saldo de 14 muertos y un sobreviviente, según informó el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. Sheinbaum detalló que aún se desconoce la nacionalidad de los fallecidos y del sobreviviente, y que la Marina mexicana no logró rescatarlo.
En respuesta a estos hechos, la presidenta instruyó al canciller, Juan Ramón de la Fuente, a reunirse con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para reforzar los protocolos de coordinación en operaciones conjuntas contra el crimen organizado.
“Queremos que se mejore este protocolo, en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con Estados Unidos”, afirmó.
Sheinbaum reiteró que la intención de México es permitir que las operaciones contra el tráfico de drogas continúen, siempre garantizando que no se violen la soberanía nacional ni la zona económica del país, y que los procedimientos se realicen de manera coordinada entre ambos gobiernos.
