Israel intercepta Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza; mexicanos entre los retenidos

COMPARTIR

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 40 embarcaciones con ayuda humanitaria para Gaza, fue interceptada este miércoles por el Ejército de Israel en aguas internacionales, a pocas millas de su destino. Entre los tripulantes se encuentran al menos siete ciudadanos mexicanos, además de figuras internacionales como la activista Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

La organización denunció que tropas israelíes abordaron al menos dos navíos (el Alma y el Sirius), provocando la incomunicación de quienes viajaban a bordo. En el Sirius se encontraba Colau, quien alcanzó a difundir un video antes de quedar incomunicada:

“Si estás viendo este video es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a Internet. Que estamos absolutamente incomunicados”, expresó la exalcaldesa de Barcelona.

Mexicanos denuncian intercepción ilegal

Arlin Medrano, una de las mexicanas que participa en la flotilla, relató que varios barcos militares rodearon al Alma, donde viajaba Greta Thunberg. Aseguró que la intervención fue ilegal:

“Se perdió comunicación con el Alma, se visibilizan 4 barcos militares a su alrededor (…) Esta intercepción en aguas internacionales es ilegal, nuestra misión es humanitaria. ¿Por qué hay un cerco humanitario que busca usar el hambre como herramienta genocida?”, señaló.

El periodista mexicano Ernesto Ledesma también advirtió sobre la inminente acción militar, señalando que “el gobierno de Benjamin Netanyahu está a punto de cometer un asalto y un secuestro contra más de 500 participantes de más de 50 países”.

En total, siete mexicanos forman parte de la misión: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.

Postura internacional

Momentos antes de la intercepción, Greta Thunberg había publicado un video en el que alertaba sobre la presencia de buques israelíes y calificaba el operativo como una violación de la ley internacional:

“Es probable que seamos interceptados esta noche por Israel (…) hacerlo constituiría una flagrante violación del derecho humanitario y de la ley del mar”, dijo.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel confirmó el contacto con la flotilla, a la que acusó de “provocación” y de “violar un bloqueo naval legítimo”. Señaló que los barcos serán desviados al puerto de Ashdod, donde los tripulantes serán posteriormente expulsados a sus países de origen.

El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, detalló que “todas las embarcaciones están rodeadas y deberían ser trasladadas a Israel, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales”.

Llamado de México

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró su apoyo a los connacionales, a quienes calificó como personas pacíficas y solidarias. Además, exigió a Israel que se respete el derecho internacional y la integridad física de los activistas.

Medrano, en un mensaje difundido antes de perder comunicación, pidió al gobierno mexicano garantizar un retorno seguro:

“Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados ilegalmente en aguas internacionales (…) buscamos llevar ayuda humanitaria y romper el cerco que existe desde 2007. Nuestra misión es legal y está avalada por el derecho internacional”.

Con esta acción, Israel vuelve a enfrentar cuestionamientos internacionales por el uso de la fuerza contra iniciativas civiles que buscan romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza desde hace casi dos décadas.

Contenidos recientes

RecurSOS