Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han incrementado su ofensiva contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, sumando al menos 10 ataques desde septiembre y un saldo de 43 personas fallecidas, según informó este viernes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
En la más reciente operación, realizada durante la noche, el Ejército estadounidense hundió una embarcación que, según Hegseth, operaba para el cártel venezolano Tren de Aragua (TdA) y transportaba drogas.
“Durante la noche, por orden del presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por el Tren de Aragua, una Organización Terrorista Designada (DTO), que traficaba narcóticos en el mar Caribe”, escribió el funcionario en X.
El ataque dejó un saldo de seis muertos y, según la versión estadounidense, ninguna baja de sus tropas. Hegseth agregó: “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda”.
Esta ofensiva forma parte de una campaña que, según la Casa Blanca, ha permitido detener a más de tres mil presuntos narcotraficantes y decomisar más de 69 mil kilos de drogas, incluyendo fentanilo, el cual, según la fiscal general Pam Bondi, ha visto reducida su entrada al país en un 50 por ciento en las últimas semanas.
Desde agosto, la Administración Trump ha declarado un “conflicto armado directo” contra los carteles latinoamericanos que califica de terroristas, lo que ha justificado operaciones militares en aguas internacionales del Caribe y, más recientemente, del Pacífico oriental, con ataques contra embarcaciones vinculadas a Colombia y Venezuela.
Entre los incidentes reportados, se incluyen:
-
2 de septiembre: primer ataque en el Caribe contra el Tren de Aragua, con 11 tripulantes.
-
15 de septiembre: segundo ataque, tres muertos.
-
3 de octubre: cuarto ataque en el Caribe, cuatro víctimas.
-
14 de octubre: quinto ataque cerca de costas venezolanas, seis muertos.
-
16 de octubre: un submarino atacado, dos muertos y dos sobrevivientes trasladados a Ecuador y Colombia.
-
21 y 22 de octubre: primeros ataques en el Pacífico, con cinco víctimas en total.
Estos hechos han generado críticas de gobiernos como los de Venezuela y Colombia, así como de ONG internacionales como Amnistía Internacional, que cuestionan la legalidad de los ataques bajo el derecho internacional y denuncian ejecuciones extrajudiciales.
El gobierno estadounidense, en cambio, defiende las operaciones como parte de su estrategia de seguridad regional, asegurando que las embarcaciones atacadas se utilizaban para el tráfico de drogas y que forman parte de rutas conocidas de narcotráfico en el hemisferio.
